En la primer jornada del año de UBA en Acción, un programa de la Universidad de Buenos Aires que le devuelve a la comunidad múltiples servicios --como atención odontológica y oftalmológica, asesoría legal y contable-- se nombraron a las unidades móviles que se acercan a los distintos barrios de la ciudad.
Jorge Pasart, secretario de Extensión Universitaria de la Universidad, expresó: "Hoy UBA en Acción está de fiesta, estamos bautizando los trailers odontológicos con los nombres de nuestros premios Nobel y personalidades destacadas de nuestra Universidad". Además, con el nombramiento de los camiones odontológicos, agregó: "Me pone muy contento poder homenajear a la doctora Bordoni, quien fue pionera en los programas rurales y el trabajo puertas afuera de la Facultad".
Noemí Bordoni --odontóloga UBA multipremiada nacional e internacionalmente-- estaba entre el público. Su nombre ahora está en uno de los móviles. Es la única mujer las personalidades homenajeadas en las unidades móviles. Lula Lucille Levy, ex-presidenta de la FUBA y consejera superior UBA, expresó: "Tenemos pioneras que abrieron camino en su momento cuando las cosas no eran tan fáciles, mucho menos para las mujeres".
Así, le agradeció: "Orgullosa de mujeres como Noemí, que con fuerza, compromiso y pasión lograron tanto, abriendo caminos para todas nosotras". "Que la sociedad pueda beneficiarse todos los días de la producción de conocimiento que nos da la universidad pública es invaluable", resaltó Levy.
"Nunca le pusimos un nombre a cada uno de los móviles y en esta oportunidad decidimos ponerle el nombre de nuestros premios Nobel. Además me pone muy contento poder homenajear a la doctora Bordoni, contarle que hay un tráiler que va a recorrer la ciudad con su nombre. Fue la pionera en esto que son los programas rurales y el trabajo extramuros, salir de la facultad, cambiar la odontología, darle una cuota de prevención", explicó Pasart.
Los nombres elegidos para los camiones fueron: Bernardo Houssay --Nobel de Medicina en 1947 y fundador del Instituto de Fisiología de la UBA--, Noemí Bordoni, Cesar Milstein --Nobel de Medicina en 1984 y quien desarrolló los anticuerpos monoclonales--, Carlos Saavedra Lamas -- jurista y Nobel de la Paz en 1936-- y Luis Federico Leloir --Nobel de Química en 1970--. La frase "orgullo UBA" se deslizaba entre los presentes.
El proyecto de extensión universitaria tiene dos partes: una académica --ya que las asesorías y tratamientos son hechos por estudiantes supervisados por sus docentes-- y una parte social de acercarles atención a las distintas comunidades de la ciudad. "Todos los saberes que se aprenden en la Universidad hoy están volcados a la sociedad", sintetizaba Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad.
Betsabe Olliver, docente de la UBA, declaró la importancia de estas acciones aún en un contexto de "asfixiamiento (presupuestario) total y completo, tanto en la parte de materiales como en el presupuesto para los salarios".
Informe: Natalia Rótolo.