Trabajadores de la Aduana anunciaron un paro por 48 horas en medio de fuertes tira y afloja con el Gobierno de Javier Milei en el marco de una negociación paritaria que ya tiene a los empleados con una una pérdida del 50 por ciento en el poder adquisitivo.
Así lo explicó por la 750 Marcelo Bisurgi, secretario gremial del Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA), quien denunció que a la falta de acuerdos salariales se le suma una lisa y llana extorsión por parte de la gestión neoliberal.
“En términos generales venimos con una serie de medidas vinculadas con la falta de recomposición salarial que venimos sufriendo desde marzo del 2024. A partir de allí no tuvimos ningún tipo de recomposición”, sostuvo.
Y remarcó que incluso la discusión es por un tipo de recomposición “razonable”, sabiendo que la actual gestión tiene bajo un estricto control el precio de los salarios, tirando para abajo cualquier paritaria que supere el índice de inflación.
Pero, dijo, el Gobierno abrió una puerta para la discusión: “En la última mesa de negociación, las autoridades supeditaron cualquier avance si levantamos una medida cautelar que fue presentada este año que es protectora de los convenios colectivos de trabajo”.
En otras palabras: el Gobierno de Javier Milei le dijo a los sindicatos sectoriales que únicamente van a debatir un aumento en las paritarias si antes los trabajadores dan luz verde a los despidos y la degradación de las condiciones laborales.
Bisurgi lo dijo con claridad: “Hay una cautelar que es protectora de la estabilidad de los trabajadores. Ahora quieren supeditar cualquier avance si levantamos esa medida cautelar”.
“Ustedes saben que el año pasado cuando se da inicio al ARCA vino con un anuncio de reestructuración de planta permanente. Y ahí se menciona, porque lo anunció felizmente el jefe de prensa, el despido de 3155 trabajadores”, recordó.
“En función de eso, no como una acción caprichosa, hicimos una presentación judicial que salió favorable. Y se basan en los dichos de funcionarios de primera línea”, comentó.
Y finalizó: “Y ahora que tenemos esta medida protectora, de manera sospechosa, supeditan cualquier avance de recomposición sobre la medida cautelar. Pero si levantamos la cautelar uno puede sospechar que van a haber despidos. ¿Cuál es la razonabilidad de supeditar la medida protectora?”.