Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.
Los metalúrgicos siguen pinchados
La actividad metalúrgica retrocedió 1,3 por ciento en marzo respecto de febrero y tuvo un incremento interanual de 2,9 por ciento, de acuerdo con un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Leé la nota completa
Otra vez contra las retenciones
“Dice que no hay plata, pero nosotros estamos vendiendo más que el año pasado.” Con esa frase, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, marcó distancia del Gobierno y encendió una nueva polémica con el presidente Javier Milei. En un contexto de alta expectativa por el cambio de régimen cambiario y la posibilidad de un regreso de las retenciones a mitad de año, Pino cuestionó al oficialismo por lo que considera un incumplimiento de promesas y una actitud “angurrienta” hacia el campo.
Leé la nota completa
La canasta de crianza está 45 por ciento más cara
La canasta de crianza de la primera infancia, niños y adolescentes se ubicó en 409.414 pesos en el caso de niñas y niños menores a un año de edad en marzo de este año, contra 282.025 pesos en marzo de 2023, lo cual implicó un aumento del 45 por ciento en el costo de solventar a un niño o niña, según informó el Indec.
Leé la nota completa
The Economist advirtió que Milei podría perder popularidad si la inflación sigue en alza
"La caída de la inflación es la base de la popularidad de Milei. Los argentinos podrían enfadarse si aumenta aún más, especialmente porque en su triunfal discurso del 11 de abril, Milei declaró que 'la inflación se va a derrumbar'", aseguraron desde el medio inglés The Economist en una columna publicada este martes. El análisis del matutino llegó un día después de la implementación de flotación entre bandas del dólar oficial.
Leé la nota completa
Caídas en la participación del ingreso nacional
Por Mara Pedrazzoli
En 2024 la remuneración de las y los asalariados cayó a 44,1 por ciento del PBI, al mismo tiempo que se redujo también la participación de la ganancia empresaria sobre el producto, que fue del 42,7 por ciento, según los datos de Indec. La diferencia fue obtenida por el ingreso de los cuentapropistas y autónomos, que creció hasta un 14,6 por ciento del PBI. En la industria manufacturera, la agricultura, ganadería y pesca; y en el comercio mayorista y minorista se observaron las mayores bajas de la ganancia empresaria a fines de 2024. Por otro lado, también se redujo la cantidad de puestos de trabajo registrados en el último año.
Leé la nota completa
Riesgos del nuevo esquema cambiario
Por Javier Lewkowicz
En los últimos días, tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, vienen asegurando que el actual nivel del tipo de cambio es incluso superior a lo que marca la relación entre las reservas del Banco Central y los pesos que circulan en la economía doméstica. De esa forma, sostienen que el riesgo de una corrida cambiaria o de una disparada del dólar es inexistente, que no depende ni siquiera de las expectativas, sino que ese escenario está vedado a raíz de una situación objetiva de "cobertura". Sin embargo, esa afirmación no es correcta, el riesgo existe y es grande.
Leé la nota completa
Paritarias con techo, precios no
Por Mara Pedrazzoli
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Javier Milei. Este resultado es producto de la decisión del Gobierno de ponerle techo a las paritarias –del orden del 1 por ciento mensual- y de la aceleración inflacionaria reciente, señalaron desde CP consultora.
Leé la nota completa
Un festival de aumentos post devaluación
Por Leandro Renou
La escena muestra, en tiempo récord y a la perfección, lo delicado del escenario económico nacional luego del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI): mientras el lunes por la tarde el Presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se abrazaban, bailaban y se sacaban selfies en un salón de Hacienda celebrando la eliminación del cepo cambiario que pidió el organismo a cambio de un salvavidas de dólares, los empresarios de diferentes rubros usaban el Excel para remarcar precios, preocupados por el impacto de la devaluación en sus costos, muchos de ellos en dólares.
Leé la nota completa
En las horas posteriores a la salida del cepo cambiario
Por Leandro Renou
El acuerdo con el Fondo Monetario (FMI), que forzó al Gobierno a abrir el cepo cambiario, le dio al ministro de Economía, Luis Caputo, una tranquilidad con el ingreso de respaldo de la deuda pero, a la vez, corrió controles cambiarios que muestran resultados dispares: por un lado, hubo una devaluación del 12 por ciento que llevó el oficial a la franja de 1230 pesos; por otro, mostró el mercado sin cepo un nivel importante de demanda de divisas.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió a $1180 para la compra y $1230 para la venta.
