El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, afirmó ayer que en la provincia “recién estamos terminando una primera etapa, saliendo de la emergencia y entrando a una etapa de consolidación” de las políticas de seguridad pública que permitieron reducir índices de violencia y delitos. De todos modos, aclaró que “hay que hacer mucho, pero mucho, para garantizar una convivencia pacífica y la seguridad de los habitantes de la provincia de Santa Fe en los años que vienen y para el futuro”. Coccioni hizo esas declaraciones al encabezar ayer en el Parque a la Bandera de Rosario el acto de entrega de 117 camionetas cero kilómetros para la Policía, a la que desea “poner de pie” luego de considerar que “estaba realmente diezmada” en materia de equipamiento. También aseguró que “la inversión en seguridad pública implica claramente una decisión política” que también comparte “todo el arco institucional de la provincia de Santa Fe”.
Mientras comienza a discutirse la segunda etapa del año de la paritaria del sector público, y el gobernador Maximiliano Pullaro advierte que los recursos son finitos y no puede distraer más dineros para mejorar el salario estatal porque los necesita para invertir en otros sectores, el ministro de Justicia y Seguridad ratificó que se trata de una decisión oficial. “La inversión en seguridad pública implica claramente una decisión política de poner de pie a nuestra policía, y en el primer lugar del país, para estar en la calle con todos los recursos para cuidar a la ciudadanía”, sostuvo el titular de la cartera.
En ese sentido, agregó que “el plan de reequipamiento la Policía que estaba realmente diezmada, con una flota muy venida abajo y que se pudo levantar cuando iniciamos la gestión en un marco de emergencia gracias a un programa de refacciones que fue muy intenso”.
El ministro resaltó que “ayer (por el jueves) escuchamos en la Legislatura el mensaje de nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, que se refirió como una parte muy preciada al tema seguridad por haber sido ministro de esta área, pero también por el compromiso que día a día nos demuestra con su apoyo y su ejemplo con la seguridad pública”.
Cococcioni también dijo que, en materia de resultados de las políticas oficiales de seguridad públicas, “recién estamos terminando una primera etapa, saliendo de la emergencia y entrando a una etapa de consolidación en la que hay que hacer mucho, pero mucho, para garantizar una convivencia pacífica y la seguridad de los habitantes de la provincia de Santa Fe en los años que vienen y para el futuro”.
Sobre el futuro también se refirió a la reforma constitucional que tendrá lugar a partir del 14 de julio, cuando se reúna la convención para debatir el nuevo texto. “Dentro de muy poco vamos a tener nuevas propuestas para llevar al ámbito de la Legislatura para discutir reformas estructurales, y esperamos también que el trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución provincial deje en primer lugar a la seguridad como un derecho de la gente, una orientación muy clara al sistema de seguridad y al sistema penal”, sostuvo el ministro.
El gobernador, que será reformador de la Constitución y cuyo bloque posee 33 de los 69 convencionales, ya había advertido en febrero pasado, durante la campaña, el perfil que pretende imprimirle a la ley fundamental de la provincia: “Si ganamos en la elección por la reforma, no habrá un solo concepto garantista en la nueva Constitución”.
De la actividad de ayer en el Parque a la Bandera, en la que se entregaron 117 unidades -110 4x2 y 7 4x4- doble cabina con caja automática y equipadas para el patrullaje, también participaron el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, quien sostuvo que “es un día para estar orgullosos, es un día que se agrega a otros eslabones que fuimos construyendo en estos casi 17 meses acompañando la gestión que encabeza el gobernador Pullaro”; y la presidenta de la Cámara de Diputados santafesina, Clara García, para quien "es bueno pertenecer a un equipo, a un gobierno que ha decidido poner en la tranquilidad y convivencia de los vecinos el eje de su gestión".