A partir de mayo, el documental “Barcos de papel” se suma al catálogo de la plataforma Cinemarplatense.com, junto con el corto “Noviembre”. El proyecto de cinemarplatense.com es una idea de Matías Irigoin junto a un equipo de realizadores audiovisuales, quienes ocho años atrás decidieron poner su experiencia y dedicación para difundir el cine que se produce en Mar del Plata. El proyecto es sin fin de lucro y colaborativo por lo que quienes deseen colaborar pueden hacerlo con un Cafecito.
Buscar espectadores
La finalidad de la plataforma es dar a conocer la producción local. Actualmente cuenta con más de 1.700 audiovisuales clasificados y nucleados en un solo lugar, sin distinción de forma ni género y con libre acceso.
En la plataforma, además, los usuarios pueden acceder a informes, coberturas fotográficas de estrenos, festivales y backstage y también a otras secciones para realizadores como locaciones o lugares naturales o arquitectónicos para poder realizar películas. Quienes deseen formar parte pueden compartir su material audiovisual a través de [email protected].
En ese marco, en mayo se estrenarán en la plataforma dos propuestas: “Barcos de papel”, documental de Fernando Duarte que muestra en primera persona la lucha de familiares de víctimas de hundimientos con foco en el buque Repunte, y “Noviembre”, un corto poético dirigido por Vera Lecko que recorre tres historias unidas por la inocencia de uno de sus personajes.
Sobre las películas
“Barcos de papel” muestra la incansable lucha de un grupo de mujeres, viudas, hermanos, hijos de los 10 tripulantes fallecidos en el hundimiento del pesquero Repunte. Un grupo de mujeres marplatenses, exponen la desidia del aparato pesquero argentino. A partir de este puntapié, se busca generar conciencia de la situación en que se encuentra el sector marítimo actualmente: buques de más de 40 años promedio, que se encuentran en servicio; unidades deterioradas; medios de supervivencia deficientes y un Estado ausente que solo observa en conjunto con los empresarios en el negocio pesquero. Con este documental, además de visibilizar la situación de desidia actual, también buscan que el Estado se comprometa a modernizar la flota pesquera y reformular la seguridad náutica.
“Noviembre” es un corto poético que consta de tres historias, unidas por la inocencia de una de sus personajes: Kuyén (Luna, en la cultura del pueblo Mapuche, que habita en Chile y Argentina), quién tiene una mirada ancestral, y ajena hacia la humanidad. Kuyén nos observa, pero también influye. El encuentro, es uno de los temas. Cada historia es el cruce de distintos caminos (como en un eclipse entre sol y luna, o la alineación de los planetas), los “caminos” de estas seis mujeres se unen por las rutas. Cada una de ellas, como la luna a la naturaleza, o la influencia de los planetas, afectan a la otra.