“Hoy damos un paso fundamental para el presente y el futuro del Valle de Lerma. Con la preadjudicación de esta obra, empieza a hacerse realidad una autopista largamente esperada por los salteños”. El gobernador Gustavo Sáenz se refirió de esta manera ayer a la continuidad del proceso licitatorio para la construcción de la nueva Autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial.
El mandatario encabezó la ceremonia de preadjudicación a la unión transitoria de empresas (UTE) Valle de Lerma, que tendrá a su cargo la obra. Jnto a los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía, Roberto Dib Ashur, el gobernador rubricó la resolución correspondiente que fuera previamente firmada por el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo, y Juan Pablo Guíñez, representante de la empresa.
Sáenz resaltó que esta será “la obra vial más importante de toda nuestra gestión, no sólo por la inversión histórica de más de 162 mil millones de pesos, sino por lo que representa: 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad para una de las regiones más productivas y transitadas de la provincia”.
Además de la autopista, el proyecto integral contempla la construcción de un canal colector pluvial de 12 kilómetros que se extenderá hasta el río Rosario. Esta infraestructura solucionaría de manera definitiva los problemas de inundaciones recurrentes en esta zona.
“No es sólo una autopista, también estamos dando respuesta a otro reclamo histórico: el canal colector pluvial, que solucionará definitivamente los problemas de inundaciones que cada año afectan a muchas familias. Por esto, esta obra integral aborda dos problemáticas estructurales y transforma la vida de miles de personas”, dijo el gobernador.
Tras afirmar que este proyecto se concreta con recursos provinciales “en el momento económico más difícil que atraviesa el país", concluyó: "Salta buscó que esta obra se haga realidad porque nos comprometimos y dimos nuestra palabra”.
Asimismo, tuvo en cuenta que la autopista y el canal pluvial son frutos de la planificación de un plan de conectividad vial de Salta “y una inversión con visión de largo plazo, trabajo en equipo con los intendentes y con cada salteño que nos acompaña todos los días”.
Además, anunció que el conjunto de obras viales ejecutadas en el área metropolitana y que comprende tanto la circunvalación este, noroeste, y oeste, llevará el nombre de Papa Francisco: “Porque dignifica, iguala oportunidades, abraza a todos los salteños. Así que he tomado la decisión de que todas esas circunvalaciones lleven el nombre del argentino más importante de la historia”.