Hoy, a partir de las 13, el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) tendrá una nuevo encuentro con la empresa Seabord Alimentos y Energías Renovables en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de Salta por un nuevo conflicto en el Ingenio El Tabacal, ubicado en Hipólito Yrigoyen, departamento Orán.
Este segundo conflicto del año se generó esta vez ante el anuncio de la empresa sobre la modificación del horario laboral y el sistema de descanso. El primero fue tras el despido de 24 trabajadores.
En esta segunda ocasión, la empresa anunció el cambio de horario de trabajo a cinco días por uno; además, puso turnos por la mañana, la tarde y noche, de manera fija y no rotativa, como sucede hasta ahora.
El STA afirmó que el objetivo de la empresa con estas modificaciones era bajar el salario. Con este panorama, inició medidas de fuerza que fueron suspendidas con el dictado la conciliación obligatoria dispuesto por la provincia.
En el marco de este proceso, según consta en el acta de la última reunión, la empresa afirmó que no aplicará modificación alguna en los horarios de turnos de trabajo existentes durante la zafra 2025.
“Se adopta esta decisión en la inteligencia (de) que es necesario contar con el tiempo suficiente para poder explicar las ventajas que, a nuestro entender, representan los cambios propuestos. Por ello nos tomaremos el tiempo suficiente para recabar las posiciones de los sindicatos y de los trabajadores explicando, a su vez, la posición de la empresa”, afirmaron los representantes del ingenio.
Por su parte, el Sindicato dejó plasmado por escrito su rechazo a cualquier modificación presente o futura.
“Cacheos” y otras políticas empresariales
En la reunión conciliatoria la empresa respondió también a un segundo grupo de reclamos que habían presentado los referentes sindicales antes de conocer la decisión de cambiar el horario laboral.
Entre otros, el STA reclama una liquidación errónea de escalafón, la falta de pago de horas trabajadas los domingos, la falta de entrega en tiempo y forma de ropa de trabajo, el cambio de horario de desayuno y merienda en la planta según el convenio colectivo de trabajo (CCT), la falta de liquidación de horas extras, que la liquidación se haga según figura en el escalafón.
También reclamó que la empresa obliga a los trabajadores a realizar realizar horas extras sin que figuren, sostuvo que hay hostigamiento de jefes y gerentes a los trabajadores para realizar tareas en otro sector y categoría; reclamó la falta de pago de transporte dentro de la empresa, la falta de ingreso de temporarios en tiempo y forma según fecha de ingreso histórico y la falta de recategorización dentro del convenio.
A esos reclamos se sumó que existían “continuos cacheos mal intencionados por parte de seguridad de planta” a los trabajadores. La empresa indicó que la modalidad está “vigente desde el 14 de abril, previa comunicación desde el primer día se realizan de forma aleatoria siempre respetando la integridad del trabajador y conservando buenos modales con personal molesto por control”.
“Fue un solo día y volvieron atrás”, contó ayer a Salta/12 el secretario general del STA, Ramiro Villalba, al sostener que el mismo día que se hizo el reclamo por los controles a los trabajadores, la empresa desistió de continuarlos.
En el proceso de conciliación obligatoria se prevé también debatir sobre las respuestas que la empresa dio a esos diversos puntos, para encontrar una salida acordada.