Organizaciones sociales que trabajan con personas en situación de calle realizaron el relevamiento "Contar La Calle" para saber cuántas personas sobreviven de esta forma en la Comuna 1, compuesta por los barrios de Monserrat, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Constitución y Puerto Madero. En este marco, una de las personas involucradas, la politóloga Florencia Montes Páez, señaló que 6 de cada 10 personas viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires hace más de 10 años.

Según Montez Páez, este informe “deja a la vista que hay muchas personas en situación de calle que las que contabiliza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Nuestro relevamiento lo hicimos solo en Comuna 1 y encontramos que allí hay más personas en situación de calle que lo que dice el GCBA en toda la Ciudad en su último conteo de noviembre de 2024”, agregó la politóloga en la 750.

“Eso deja a la vista el aumento y además como nuestro relevamiento no es solo conteo, nosotros no contamos solamente sino que hacemos una encuesta para relevar la situación habitacional, de educación y violencia de las personas en situación de calle. En nuestros primeros datos, lo más relevante es que el 25% de quienes contestaron la encuesta hace menos de un año están en situación de calle. Otro dato es que 8 de cada 10 personas han sufrido violencia por parte de la policía”, advirtió.

Otro dato importante es que 6 de cada 10, más de la mitad, viven más de 10 años en Capital Federal, contrariamente a lo que dicen desde el GCBA que dicen que llegan desde la provincia de Buenos Aires”, cerró. 

Los resultados del relevamiento

Este martes por la tarde, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, diversas organizaciones sociales presentaron los resultados preliminares del relevamiento de personas en situación de calle realizado el jueves de la semana pasada en la Comuna 1, que incluye a los barrios de Monserrat, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Constitución y Puerto Madero.

Solo en estos seis barrios porteños un conjunto de más de 15 organizaciones sociales encontraron que hay 1483 personas que están en situación de calle, sin contar a quienes están en los Centros de Inclusión Social (CIS), habitualmente llamados paradores.

El informe, obtenido por las encuestas realizadas el jueves 8 de mayo desde las 8 de la mañana hasta las 23, relevó a más personas que el Gobierno de la Ciudad en noviembre de 2024, cuando aseguró que había solo 1236 personas que dormían en la vía pública en toda Capital Federal. De esta forma, las organizaciones realizan una fuerte crítica a las autoridades porteñas indicando que los números brindados no se condicen con la realidad.