El próximo feriado que marca el calendario es el domingo 25 de mayo, día en que se conmemora la "Revolución de Mayo" en Argentina. Sin embargo, la fecha no genera un fin de semana extendido por tratarse de un feriado inamovible, según el cronograma oficial del Ministerio del Interior. ¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?

Por esta razón, el domingo 25 de mayo solamente será un día extra de descanso para quienes cumplan sus tareas habituales ese día de la semana. Quienes de igual manera sean convocados a cumplir su jornada laboral, deben cobrar el doble.

De todas maneras, no falta mucho para que llegue el próximo fin de semana largo, ya que junio ofrecerá nuevas oportunidades para organizar una escapada: el 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes --que este año cae en martes-- pero se traslada al lunes anterior.

Calendario de feriados 2025.


Además, esa misma semana, el viernes 20 de junio, se celebra el Día de la Bandera. Por lo tanto, habrá dos fines de semana largo seguidos, separados únicamente por tres días hábiles: martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de junio.

¿Por qué se conmemora la Revolución de Mayo?

Cada 25 de mayo se conmemora la Revolución de Mayo por tratarse del aniversario de la formación del Primer Gobierno Patrio a partir de la destitución del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros. Estos hechos significaron el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino.

Aquel 25 de mayo de 1810 una multitud, liderada por Antonio Beruti y Domingo French, se reunió en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa de la soberanía popular y alumbrar la idea de ser libre e independiente, protagonista y artífice de su propio destino. 

Firmas de los miembros de la Primera Junta de Gobierno de 1810.


La Primera Junta de Gobierno marcó el hecho fundacional de la Argentina como nación. Con la Revolución de Mayo se inició el proceso hacia la independencia de las colonias de América del Sur.

Línea de tiempo de la "Revolución de Mayo"

  • 18 de mayo: los revolucionarios se reúnen en casa de Rodríguez Peña y deciden exigir un Cabildo Abierto.
  • 22 de mayo: se celebra el Cabildo Abierto donde se debate la continuidad del virrey Cisneros.
  • 24 de mayo: 476 vecinos firman la solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa.
  • 25 de mayo: se constituye la Primera Junta y el virrey Cisneros es destituido.

Cuáles son los próximos feriados de 2025

En el calendario de feriados 2025 de Argentina quedan los siguientes fines de semana largo:

  1. Del 14 al 16 de junio: tres días de descanso por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  2. Del 20 al 22 de junio: tres días de descanso por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  3. Del 22 al 24 de noviembre: tres días de descanso por el Día de la Soberanía Nacional.
  4. Del 6 al 8 de diciembre: tres días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María.

A diferencia de otras oportunidades, este año, la gestión de La Libertad Avanza recortó los feriados del calendario oficial. A través del decreto 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso que el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre sean días no laborables, a diferencia de años anteriores, en los que habían sido declarados feriado puente.

Javier Milei recortó los feriados del calendario nacional.


La diferencia entre un día no laborable y un feriado es que en el primer caso los empleadores no están obligados a otorgar el día de descanso y quienes trabajen, cobran el día como una jornada más. En el segundo, los trabajadores tienen derecho a tomarse el día o, en el caso de que su empleador les solicite presentarse a sus puestos de trabajo, deben cobrar doble la jornada, de acuerdo a lo establecido en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.

Seguir leyendo: