"En su momento planteamos que nos parecía ridícula la idea de crear una unidad en el marco del Ejecutivo para investigar al jefe del Ejecutivo", recordó el diputado nacional de Encuentro Federal por la provincia de Santa Fe, Esteban Paulón, luego del decreto de Javier Milei y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Librarona que dio por finalizada la investigación por la criptoestafa $LIBRA.
- $Libra: Milei disolvió por decreto la comisión que creó para autoinvestigarse
- $LIBRA: la Coalición Cívica tildó de "mamarracho" el DNU que le puso fin a la investigación
En diálogo con la 750, el legislador santafesino aseguró que el gobierno nunca tuvo intenciones de autoinvestigarse y dijo que van a insistir para que el Congreso lleve adelante su propia investigación.
"No suena muy creíble ni razonable que funcionarios de tercer o cuarto rango se comprometan en una investigación en serio para determinar una responsabilidad del Presidente", ironizó Paulón.
Por otra parte, en el Congreso se intentará avanzar con el proceso de emplazamiento de comisiones de investigación. A pesar de que el Ejecutivo intenta jugar al "desgaste", es desde el parlamento, argumentó Paulón, que se debe ir tras las responsabilidades políticas, sin las cuales no se podría haber producido la estafa.
"Hubo una decisión política de que las ganancias se vehiculizaran a través de la Fundación Faro, que preside el hermano de Santiago Caputo pero que está dirigida por Agustín Laje", explicó el diputado de Encuentro Federal en Escuchá Página/12, en referencia a la fundación que recauda dinero y organiza cenas con el valor del cubierto en dólares para, lo que Paulón definió, como "la campaña ilegal".
Por otra parte, el diputado santafesino asumió que el informe que probablemente dé a conocer la unidad investigadora cerrada este martes tendrá como veredicto la inocencia del líder de La Libertad Avanza. "Hay algo que no quieren que se sepa", concluyó.