El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario realizará este viernes una nueva asamblea frente a la intendencia, en la que se podría definir una nueva medida de fuerza. Bajo la consigna “En defensa de nuestro salario”, el gremio definirá los pasos a seguir luego de que el intendente anunciara un aumento por decreto para el segundo trimestre del año. Los trabajadores vienen denunciando la falta de diálogo con el municipio y reclaman una recomposición de lo perdido por inflación en lo que va del 2025. Antonio Ratner, secretario general del sindicato municipal, había advertido la posibilidad de una nueva medida de fuerza, en diálogo con este medio. Desde el gremio evalúan endurecer el reclamo: “Nunca descartamos la posibilidad del diálogo, pero hasta el momento no hay reuniones previstas con el municipio”.
La convocatoria está anunciada a las 10 de la mañana, frente al Palacio Municipal. El objetivo del encuentro es debatir en una asamblea, junto a los trabajadores municipales, los pasos a seguir dentro de la discusión paritaria, que hoy encuentra al gremio enfrentado con la intendencia. Si bien la actividad no implica una retención de tareas de forma orgánica, una buena cantidad de dependencias mermarán su actividad para asistir al encuentro.
Una asamblea similar se realizó el pasado 8 de mayo, donde los trabajadores votaron ir a un paro por 24 horas, ante la falta de novedades en torno a la paritaria municipal. La medida de fuerza, que se concretó una semana después, tensó la relación con el municipio, que acusó al gremio de romper la mesa de negociación. Esta semana, en diálogo con Rosario/12, Ratner adelantó la posibilidad de una nueva medida de fuerza en el corto plazo, si no se retomaban las negociaciones. Eso se definirá este viernes, en conjunto con los trabajadores del sector. “Nunca descartamos la posibilidad del diálogo, pero hasta el momento no hay reuniones previstas con el municipio”, deslizaron desde el gremio.
En paralelo, la semana pasada el intendente Pablo Javkin informó que aumentaría el sueldo de los municipales por decreto. La suba se corresponde con el aumento otorgado por el gobierno provincial a los trabajadores estatales: un 8% a pagarse un 3% en abril, un 2,6% en mayo y un 2,4% en junio.
No obstante, el gremio reclama una recomposición en función del primer trimestre del año, donde los trabajadores recibieron un 5% de aumento, con una inflación acumulada del 9,5%, según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
El conflicto sumó un nuevo capítulo esta semana, cuando el sindicato presentó una medida cautelar en la Justicia instando a que el municipio explique el criterio utilizado a la hora de otorgar aumentos y descuentos. Según indicaron, algunos trabajadores no recibieron los aumentos correspondientes al mes de abril, producto de la medida de fuerza realizada en mayo. En ese escenario, desde el gremio señalaron que el municipio incurre en un “trato discriminatorio” con una medida a la que definen como “inconstitucional”.
Con el mensaje de “paritarias ya”, la asamblea de este viernes pone el foco en el reclamo del gremio para que se reabra la discusión salarial. El afiche de la convocatoria también pide poner fin a una presunta actitud persecutoria por parte del municipio. “Es muy probable que haya otra medida de fuerza frente al Palacio Municipal. Ellos dijeron que éramos poquitos, vamos a ver si esta vez los pueden contar”, había declarado Ratner, en una nota previa con este medio.