Gerardo Oroz, delegado adjunto ATE Garrahan, explicó por la 750 cómo sigue el conflicto en el centro pediátrico y explicó qué hay detrás de la respuesta del Gobierno a las protestas en reclamo de mayor presupuesto para salarios y para funcionamiento.
Ante la pregunta de La Mañana, dijo: “Es una política por demás criminal que ha depositado una motosierra dentro del hospital. Por lo tanto, las consecuencias están a la vista”.
“Estamos en una semana de mucha lucha. Ayer hicimos una gran movilización y esto va a continuar, porque el Gobierno, en lugar de abordar y resolver el problema, busca presentarnos como ñoquis y generar enfrentamientos entre trabajadores”, explicó.
Y añadió: “Ayer hubo una reunión con residentes. A nosotros no se nos recibió: se dictó una conciliación obligatoria. Ahora vamos a hacer una asamblea. Si no hay respuesta, vamos a continuar con el plan de lucha”.
De fondo, dijo, lo que hay es un plan de destrucción: “No creo siquiera que sepan dónde está el hospital. Deben saber, sí, dónde están las casas matrices de todas las prepagas. Pero la salud pública es un mapa que tienen como objetivo ir vaciando, bajando hospitales, destruyéndolos”.
“Es importante ver su lógica. Tuvimos una reunión hace algunas semanas con la dirección administrativa del hospital, y nos plantearon que todo se mide en términos de productividad”, dijo.
Tras lo que finalizó: “Pero en un hospital no se atienden pacientes como si fueran productos. Hay patologías complejas, oncológicas. Y su lógica es considerarlo una fábrica. Lo miden como si fuese la producción de tornillos o de tuercas”.
"Se meten con el Garrahan y las universidades porque son lugares emblemáticos"
En tanto, el médico residente de Pediatria, Julián Trusso, lamentó el paro indefinido y afirmó que los profesionales "no estudiaron para eso". "El conflicto se resuelve con salarios más dignos. Yo soy R2 de pediatría y cobro 860.000 pesos. Un básico de un R1 es de 797.000 pesos para 60 0 70 horas trabajadas", dijo.
"La solución es abrir una mesa de diálogo, no cerrarla como hicieron estos días. Lo que se podría hacer es que tenga propuestas certeras. Aguantaremos lo que sea necesario. El paro seguirá de manera indefinida, sin guardias por parte de los residentes. Pedimos que nuestro salario por lo menos supere una canasta básica", cerró.
Asimismo, el diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, recordó una frase que utilizó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para graficar el plan que tiene el Gobierno nacional en torno a las instituciones públicas.
"Hay una frase que usó el ministro de Desregulación en un video de redes porque es hacia donde va el Gobierno. Él habló de que se venía la revolución de los seguros. Uno dice que será eso", planteó.
"El Gobierno está desfinanciado todo el sistema científico y tecnológico, el sistema educativo, el sistema previsional y el sistema sanitario para pasar a un esquema de seguros en los cuales el Estado va a brindar una prestación básica, de mediana a mala calidad y después cada quien va a tener que contratar un seguro privado para cada derecho", explicó.
"Se meten con el Garrahan y las universidades porque son lugares emblemáticos. El Gobierno da un mensaje que dice que se pueden meter hasta con el Garrahan y pueden decir que las personas con discapacidad no pueden tener derecho a no pagar el peaje o estacionarse en cualquier lado. Es un mensaje que intenta disciplinar a la gente y empezar a meternos en esa dinámica que es negocio y una entrega de soberanía", sentenció.