Este sábado abre al público “Peripecias del duelo/vuelo”, una muestra que propone un doble recorrido entre la obra de la artista Pía Persia y las piezas actuales del colectivo Gansa Humanidad. La cita es en el Palacio Belgrano Otamendi, la más reciente restauración del partido de San Fernando, donde hoy las exposiciones artísticas son una más de sus actividades culturales.
La propuesta surge de una pregunta insistente: ¿Cómo seguir presentes, aún en la ausencia? La muestra no solo ofrece un homenaje visual a Persia, sino que despliega también una reflexión poética sobre la permanencia, el duelo, el recuerdo y el trabajo del arte como forma de compañía.
En una sala, se presenta una selección de obras significativas de la artista Pía Persia, que permiten asomarse a su universo sensible: cerámicas, textiles, pinturas, objetos, fotografías, escritos, instalaciones. La artista alguna vez dijo: “el trabajo de pintar para mí es hacer el esfuerzo de recrear la escena, poner el lenguaje a funcionar como si fuera posible extender el tiempo y reinstalarme en el desborde para digerir, ordenar, componer, habitar esa fugaz zona de entendimiento que parece haberse escapado”.
En otra sala, las integrantes del colectivo Gansa Humanidad, Alejandrina Alfaro, Mariana Arzola, María Bressanello, Male Cejas, Verónica Funes, Lucila Sancineti y Zina Katz, presentan obras nuevas que dialogan directamente con Persia y su legado. Son piezas que nacen de la amistad, la creación compartida y el deseo de seguir hablando con quien ya no está. Así, la muestra deviene acto de continuidad: un modo de reconstruir sentidos, tejer nuevas tramas, imaginar otras formas de permanecer.
Gestos de memoria viva
“Peripecias del duelo/vuelo” es una exploración sobre cómo el arte puede alojar la pregunta por el después: ¿Cómo rearmar lo fragmentado? ¿Cómo hacer del vacío un espacio habitable? ¿Qué puede una comunidad de afectos cuando una pérdida irrumpe? A través de obras que se ofrecen como gestos de memoria viva, la exposición ensaya respuestas múltiples y fragmentarias, todas ellas movidas por una fuerza común: el deseo de seguir en conversación.
Pía Persia fue una artista inquieta y generosa. Su trabajo cruzó disciplinas y materialidades, siempre desde una mirada profundamente política sobre la práctica artística como modo de estar en el mundo. También fue una formadora querida, y son muchas las personas que hoy sostienen su recuerdo desde el hacer. Pía fue asesinada en Mendoza en julio de 2022, durante un asalto a su domicilio. Tenía 49 años.
En un ensayo, la filósofa Vinciane Despret propone tres preguntas para reconstruir una vida: ¿Quién amó a esta persona? ¿A quién o a qué amó? ¿De qué le puede estar agradecido alguien? “Peripecias del duelo/vuelo” no busca responder de manera definitiva, pero sí propone un espacio para habitar esas preguntas desde el arte, la memoria y la compañía.
La exposición se podrá visitar hasta el 28 de junio, de lunes a viernes de 10 a 18 hs y sábados de 16 a 18 hs.