Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
Pymes gritan, grandes callan
Por Bernarda Tinetti
Luego de conocerse la condena que llevará a prisión a Cristina Kirchner, las voces del sector empresario se dividieron con claridad: mientras los más grandes, agrupados en las principales cámaras y asociaciones, hablan por lo bajo, comentan en off o se excusan de opinar; los pymes no dudaron en repudiar el fallo y denunciar un golpe a la democracia.
Leé la nota completa
Poco y nada de champagne, muchas luces amarillas
Por Leandro Renou
A contrapelo de lo que muchos esperaban, la reacción del establishment ante el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández, fue escasamente celebratoria y contuvo una mezcla de cautela, silencios y preocupaciones hacia adelante. Estas últimas, vinculadas a dos cosas: la primera, que la posibilidad de que CFK lidere desde la domiciliaria un peronismo forzado a la unidad, dadas las circunstancias. Una postal hasta ahora inédita en la escena política. La segunda, que la efervescencia potencial posterior al fallo sume tensiones a una economía, la de Javier Milei, en constante ajuste y con debilidades estructurales que se empiezan a hacer visibles.
Leé la nota completa
Sin rebote, leve mejora industrial
La utilización de la capacidad instalada (UCI) en la industria manufacturera fue del 58,3 por ciento en abril, según informó Indec. Un nivel bajo en términos históricos, aunque por arriba del dato de abril de 2024, cuando la industria estaba paralizada, con una UCI del 56,6 por ciento. La manufactura todavía está en crisis enfrentando una caída en las ventas internas, la competencia importadora y el incremento en los costos en pesos. La industria textil es el sector más golpeado, con una UCI del 42,6 por ciento en abril.
Leé la nota completa
Servicios públicos, abajo
El Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) que elabora Indec registró en marzo una baja del 2,1 por ciento respecto a abril –fue la primera caída intermensual en ocho meses- y también mostró un aumento del 1,1 por ciento en la comparación interanual. La crisis de ingresos que enfrenta buena parte de la población también se refleja en un menor uso de los servicios públicos.
Leé la nota completa
Billeteras virtuales en alerta
El Banco Central anunció una medida que altera el juego para las billeteras virtuales: elevará de forma gradual el porcentaje de encaje que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI).
Leé la nota completa
A qué hora se conoce la inflación de mayo del Indec
Este jueves 12 de junio, a las 16 hs, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a escala nacional de mayo de 2025. En abril de 2025, el organismo registró una inflación del 2,8 por ciento. En tanto, las estimaciones de las consultoras privadas para el quinto mes del año rondan entre el 1,9 y el 2,1 por ciento.
Leé la nota completa
La teoría de las dos inflaciones de Arriazu
El economista Ricardo Arriazu advirtió que el plan del Gobierno para incentivar el uso de dólares ahorrados “en el colchón” podría tener consecuencias no previstas y generar una “inflación en dólares”. Arriazu, uno de los economistas referentes de la ortodoxia, se expresó durante un encuentro organizado por la sociedad de bolsa Cohen.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1150 para la compra y $1200 para la venta.
Crece la deuda en pesos y divisas
El Banco Central de la República Argentina anunció este miércoles una nueva operación de financiamiento por dos mil millones de dólares, a través de un REPO con bancos internacionales. La medida se inscribe en la búsqueda oficial de sumar reservas internacionales, a medida que se acerca la próxima revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El dólar blue terminó la jornada bajando a 1180 pesos y el dólar ofical se mantuvo en los 1200 pesos.
Leé la nota completa
Los pagos de ANSES hoy a jubilados, AUH y demás beneficiarios
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza este jueves 12 de junio de 2025 los pagos correspondientes a diversas prestaciones sociales, de acuerdo al calendario oficial. Las fechas varían según la finalización del número de DNI. Los pagos a jubilados y demás prestaciones vienen con aumento. Este mes, además del haber, se paga el aguinaldo.
Mirá el calendario completo
