Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
Expectativa creciente ante definición sobre calificación de Argentina que revalorice el mercado nacional
El ponderador estadounidense MSCI (Morgan Stanley Capital International) evaluará si mejora la calificación crediticia de la Argentina el próximo martes 24 de junio, en el marco de su reunión anual de revisión de mercados.
La inminencia de la definición aumenta la expectativa por una posible reclasificación del país que permita una revalorización del mercado nacional, en caso de que ascienda desde su actual estatus de “mercado independiente” a “mercado de frontera” o a “mercado emergente”.
La elevación de la calificación representaría la apertura a un mayor ingreso de fondos internacionales que inviertan en acciones argentinas, posibilitando una apreciación en sus valores y un crecimiento del flujo de capitales, que según un reporte del JP Morgan podría llegar hasta US$1.000 millones.
Actualmente, estos fondos están imposibilitados de apostar por activos financieros del país, ya que por estatuto no pueden hacerlo mientras la Argentina mantenga la calificación más baja del sistema, lo que sucede desde 2021.
Las desigualdades internas
Por Mara Pedrazzoli
Argentina es desde los tiempos de su fundación un país bastante desigual, y la redistribución de ingresos a través de la coparticipación de impuestos se diseñó para que esas desigualdades en materia de financiamiento provincial fueran lo menos marcadas posibles. Una investigación de Fundar analizó la disparidad económica a nivel provincial y en los últimos 130 años. “Mientras el PIB per cápita nacional se triplicó, el PIB per cápita de la Patagonia se multiplicó por siete”, concluye. La licitación de las empresas hidroeléctricas abre un frente de conflicto entre esta región y el Gobierno Nacionl.
Leé la nota completa
Ir en micro y volver en auto
El gobierno anunció que los particulares podrán importar vehículos nuevos o usados desde el exterior sin necesidad de intermediarios, siempre que se trate de modelos no producidos en países del Mercosur. El esquema permitiría traer vehículos desde Chile, país donde los autos tienen un precio promedio de 22.000 dólares, sin pasar por concesionarios ni terminales automotrices. Un punto que llama la atención es que ARCA sigue prohibiendo traer productos como televisores, pero ahora deja traer un auto.
Leé la nota completa
El consumo cae o crece muy poco
Las ventas en los supermercados en cantidades subieron 8,9 por ciento en abril con relación a igual mes de 2024, la mayor alza en lo que va del gobierno de Javier Milei, comparando contra una base muy mala del año pasado. Cuando se mira el intermensual, abril contra marzo creció sólo 0,5 por ciento, cuando venía de una suba de 1,9 por ciento. La otra negativa la dieron los super mayoristas: las ventas allí retrocedieron 2,9 por ciento.
Leé la nota completa
Después de los ahorros del colchón, el Gobierno ahora apura las privatizaciones
Por Bernarda Tinetti
Con el apremio de la agenda electoral y la necesidad desesperada de acumular reservas para pagar la deuda, el Gobierno nacional copia la receta del expresidente Carlos Menem y va por la privatización de empresas públicas. Este miércoles, en el Boletín Oficial, se publicó el decreto para acelerar la maniobra.
Leé la nota completa
Se populariza que el plan "no es sustentable"
La idea de que el programa económico que están ejecutando el Presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, tiende a irse una crisis, empezó a correr como reguero de pólvora en los economistas y empresarios afines al propio Gobierno. Luego de los fuertes cuestionamientos a la toma de deuda indiscriminada que hicieron Domingo Cavallo, Carlos Melconian y Gabriel Rubinstein, una importante y galardonada consultora de la City se manifestó en consecuencia. La referencia es para Eco Go, la firma de Marina Dal Poggeto: es que Sebastián Menescaldi, director asociado de la firma, aseguró que el modelo económico “no es sustentable” en el mediano plazo y advirtió que, de no hacerse correcciones luego de las elecciones de octubre, podría haber problemas financieros serios.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1110 para la compra y $1160 para la venta.
Sigue la apreciación del dólar
El dólar blue volvió a caer este miércoles y cerró a 1190 pesos para la venta, según operadores de la city porteña. La baja de 10 pesos borró por completo la suba del martes, y consolidó una tendencia a la apreciación cambiaria en el dólar ilegal, los dólares financieros y el tipo de cambio oficial.
Leé la nota completa
Los pagos de ANSES hoy a jubilados, AUH y todos los demás beneficiarios
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza este jueves 19 de junio de 2025 los pagos correspondientes a diversas prestaciones sociales, de acuerdo al calendario oficial. Las fechas varían según la finalización del número de DNI. Los pagos a jubilados y demás prestaciones vienen con aumento. Este mes, además del haber, se paga el aguinaldo.
Mirá el calendario completo
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1110 para la compra y $1160 para la venta.
El dólar blue está a $1170 para la compra y a $1190 para la venta.