Protección comercial

A contramano del discurso libertario, los gigantes del acero, como Techint, advierten por la necesidad de mayores barreres arancelarias. "En los últimos 15 años, las exportaciones chinas de acero terminado y semiacabado crecieron 233% en Latinoamérica. En ese mismo sentido, afectó aún más a la cadena de valor: Entre 2008 y 2024, las exportaciones chinas de acero indirecto para América Latina aumentaron un 338%", indica el trabajo Comercio desleal y su impacto en América Latina: un análisis de la OCDE en colaboración con ALACERO y CANACERO.

"La proporción de las importaciones en el consumo está en niveles récords. En 2024, el 39% del acero consumido en Latam fue importado. Todos estos factores han contribuido a un impacto negativo en el desarrollo económico de América Latina, impulsando un proceso de primarización en la industria. En los últimos 25 años, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región se ha reducido en 4 puntos. Chile, Brasil y Argentina se destacan como los países más afectados por esta tendencia", detalla.

"Frente a este contexto, los países del mundo utilizan diversas medidas y herramientas -aranceles, derechos compensatorios y medidas de salvaguardia- contra el comercio desleal. En el período de 2010 al 2023, América Latina implementó 79 medidas comerciales, de las cuales el 51% estuvieron dirigidas contra China y los países de la ASEAN. En comparación, a nivel global se aplicaron 703 medidas en el mismo período, y el 42% de ellas también tuvieron como destino a China y la ASEAN. Sin embargo, la eficacia de estas medidas en América Latina no es óptima, en parte debido a los largos plazos de implementación y resolución", concluye.

Vuelo directo

A partir de diciembre de 2025, por primera vez en la historia, Argentina y China estarán unidas por una ruta aérea regular, operada por China Eastern Airlines, la segunda aerolínea más importante del gigante asiático.

La compañía conectará Shanghai con Buenos Aires con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Este nuevo “Corredor Sur” representa un hito en la conectividad entre Asia y Sudamérica, ofreciendo una alternativa a las tradicionales rutas vía Europa o Norteamérica. La operación, que contará con dos frecuencias semanales, será realizada con aeronaves Boeing 777, según informó el portal especializado Aviacionline.

Desde el Ministerio de Turismo argentino se destacó que esta conexión podría impulsar la llegada de turistas chinos, un segmento en alza tras la flexibilización de visados y el uso de la tarjeta UnionPay con tipo de cambio favorable.