El gobierno de Salta informó que el gobernador Gustavo Sáenz se reunió ayer con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, para la profundizar la agenda bilateral entre el gobierno nacional y la provincia. 

Del encuentro también participó el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. “Con gestión, diálogo y compromiso, seguimos transformando la provincia”, señaló el gobernador tras la reunión. 

En en sus perfiles digitales dio cuenta de la nueva reunión, al día siguiente del encuentro federal en que los gobernadores de los 24 distritos decidieron ejercer mayor presión para recuperar parte de los fondos que la Nación retacea. "Hoy nos reunimos con el jefe de Gabinete, @guillermo.francos, y el vicejefe del Interior, @lisandrocat, para continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre Nación y Provincia", sostuvo Sáenz. 

Detalló que revisaron "los avances del convenio ya firmado, que garantiza la continuidad de obras de infraestructura escolar y vial en Salta".

El gobierno salteño agregó que en esta revisión se relevaron los avances en la obra de la escuela Nikola Tesla de General Güemes, de la repavimentación de la ruta nacional 9/34 y la construcción de los nuevos puentes sobre el río Vaqueros y su circunvalación, donde actualmente se realizan trabajos de duplicación de calzada en cercanías al río Vaqueros, y se construyen alcantarillas y terraplenes en zona de la futura circunvalación.

El gobernador indicó que además, con Francos y Catalán evaluaron "el estado de avance que tienen los proyectos de financiamiento de organismos internacionales, como el Corredor Bioceánico Norte, en particular la conectividad de la RN 51 hacia el Paso de Sico y la RP 24, obras claves para la integración regional".

El gobernador salteño fue recibido por Francos al día siguiente de la reunión en la que los gobernadores decidieron impulsar un proyecto de ley para recuperar parte de los fondos que la administración de La Libertad Avanza viene retaceando a las provincias. 

Con ese objetivo, acordaron presentar un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que pertenecen a los estados provinciales. "Estos fondos son esenciales para sostener la salud, la educación, la seguridad y la contención social en nuestras provincias", aseguró Sáenz en un posteo realizado el mismo lunes tras el cónclave en la sede del CFI.