La 750 se vistió de gala para celebrar
sus primeros 15 años con un evento que reunió a cada uno de los
eslabones que día a día componen la aceitada cadena que permite
hacer funcionar la maquinaria de una radio joven y potente que se ha
ganado un lugar de lujo en el dial y da muestras de estar preparada
para seguir haciendo historia en el éter argentino por muchos años
más.
El festejo reunió a las autoridades
del Grupo Octubre junto con las figuras de la emisora, periodistas,
productores, operadores, locutores y personal administrativo, que
celebró los 15 años de una radio que es “hija del Bicentenario”:
nacida el 28 de junio de 2010 y con una primera programación
orientada a la política y la cultura, con el tiempo la 750 se
transformó en una voz de refefencia con análisis, información
minuto a minuto y compromiso social, íntimamente ligada a Página|12.
El festejo, que contó con la
conducción del periodista Diego Brancatelli, quien lidera Branca de
vuelta (lunes a viernes, 18 a 21), se llevó a cabo en Mansión
Tango, un emblemático espacio cultural que combina historia con
arquitectura, que ha sido sede de Unione e Benevolenza y fue
declarado Monumento Histórico Nacional.
Con sus primeros 15 años a cuestas, la
750 es la AM más joven de la Argentina: una emisora “adolescente”,
que integra el Grupo Octubre, junto con otros medios de comunicación
que son administrados por el Sindicato Único de Trabajadores de la
Renta Horizontal (Suterh), único ejemplo del mundo de una
organización sindical donde los trabajadores gestionan medios
masivos de comunicación, según recordó el titular del Suterh y
coordinador general del Grupo Octubre, Víctor Santa María, quien
afirmó: “Entendemos que el verdadero cambio en una sociedad es
cultural”.
“Los cambios culturales se pueden hacer porque los transmiten los medios. Para nosotros, que los trabajadores tengan medios de comunicación implica aportar a esos cambios. Salir de la mediocridad, construir la solidaridad y la unidad”, destacó Santa María durante el festejo por los 15 años de la 750.
Además, recordó que “la radio nació con el Bicentenario de la República". "Nos sentimos orgullosos de la programación que tenemos”, afirmó, y agradeció a cada uno de los trabajadores y trabajadoras que a diario llevan adelante el engranaje que permite salir al aire, desde productores y conductores hasta personal administrativo y técnico.
En esa línea, remarcó que hace dos años la radio cambió la antena
por una con mayor potencia y un alcance que permite llegar a una
mayor audiencia. También destacó el trabajo de otros medios del grupo, como Página|12, las FM —entre ellas Aspen, la radio de música más escuchada—, El Nueve, IP Noticias y la recientemente incorporada Radio Continental.
“A esto apuesta el Suterh, por eso
darle las gracias a los delegados y a la comisión directiva que formó
parte para que la radio hoy cumpla sus primeros 15 años”, agregó
Santa María. Además, recordó que el primer medio del grupo fue la
revista Caras y Caretas. “Fue fundada en 1898 y hoy sigue siendo la
única revista cultural de la Argentina. Por eso me siento orgulloso
de que todo esto se pueda hacer desde una organización sindical”.
"Periodismo militante de la democratización de la información"
A su turno, la directora general de las
radios del Grupo Octubre y diputada nacional, Gisela Marziotta,
recordó las primeras épocas de la emisora, cuando los estudios
funcionaban en el barrio porteño de San Telmo. “La radio es 24
horas, los siete días de la semana, los 365 días del año. Es un
constante estar comunicados y conectados”, afirmó Marziotta, quien
señaló además que hoy la radio cuenta con una identidad muy clara.
“Se fue armando desde que arrancamos y me llena de orgullo ser
parte de una radio tan joven que con tan pocos años sea tan
identificable. Le hacemos honor a nuestro eslogan: 'Objetivos pero
no imparciales'”, resaltó la periodista.
En este sentido, remarcó la
importancia de ejercer el periodismo con compromiso. “Es un
periodismo —y lo digo orgullosa— militante. Militante de la
verdad, de la honestidad intelectual con la que damos la información,
militante de la justicia social y de la democratización de la
información”, afirmó. “Este periodismo que hacemos todos los
días hace 15 años está cada vez más consolidado. La casa está
cada vez más sólida. Nuestros oyentes también tienen una identidad
definida y son muy exigentes: sin ida y vuelta tampoco hay radio”,
agregó.
El concepto de “identidad marcada”
estuvo presente durante toda la velada. Fue el propio Víctor Hugo
Morales quien destacó el “mundo de afectos” construido en torno
a la 750, “Uno está a buenas con este 15 aniversario”, dijo al
tomar el micrófono. “La radio ha desarrollado una programación
que a las siete de la mañana o a las siete de la tarde tiene una
identidad muy clara. Estamos haciendo buena radio”, dijo.
Además de Víctor Hugo estuvieron las principales figuras de la 750: Alejandro Dolina, el conductor del mítico La venganza será terrible, que lleva más de cuatro décadas al aire y es escuchado por miles de personas a diario todas las madrugadas de 0 a 2; Nora Veiras, directora de este diario que todas las tardes entrega Escuchá Página|12; Alejandro Apo, que en 2024 cumplió 50 años al aire y todas las noches conduce Donde quiera que estés; Gustavo Campana, columnista de Víctor Hugo y conductor de Campana 750 y el "Polaco" Caími, al frente de Club Relatores.
Una propuesta de casamiento en pleno festejo
Durante la fiesta
hubo sorteos y premios para los trabajadores. Desde viajes con
estadía completa a Ushuaia hasta una motocicleta, vouchers de ropa,
cenas y más.
Pero la fiesta también tuvo momentos
emotivos. Una operadora técnica que ganó el viaje a Ushuaia, al
subir a recibir el premio bromeó: “A ver si este viaje que gané
puede ser la luna de miel”. Su pareja, otro operador de la 750,
escuchaba sentado en una de las mesas. Entre aplausos, subió al
escenario y ante cientos de personas le propuso casamiento.
“Estamos en pareja desde el 8 de enero de 2010. Igual que la 750 también hace 15 años que estamos en pareja”, dijo él, que repasó la historia de amor que los une y el vínculo de ambos con la emisora. Al bajar, se fundieron en un beso y los aplausos brotaron del público, visiblemente emocionado. Porque la 750 también es esto: una historia de amor.