En tiempos donde el celular parece extensión de la mano, Neuquén decidió regular su uso en las escuelas. La Legislatura provincial aprobó una ley que limita el uso de teléfonos y otros dispositivos móviles en las aulas. Lo hizo junto a otra norma que apunta a prevenir y sancionar situaciones de violencia contra los docentes. La doble votación, por amplísima mayoría, convierte a la provincia en la primera del país en legislar sobre estas dos problemáticas escolares.
La iniciativa para controlar los celulares busca mejorar la calidad educativa, reducir distracciones y cuidar la salud mental de chicos y chicas. “Los celulares interrumpen el aprendizaje y son herramienta de acoso escolar y exposición no deseada”, argumentó una de las legisladoras promotoras del proyecto que fue aprobado por 23 votos a favor y apenas uno en contra.
¿Qué dice la ley sobre los celulares en las aulas?
En jardines y escuelas primarias de la provincia, los dispositivos deberán quedar guardados durante toda la jornada escolar, salvo autorización expresa de la dirección. En secundaria, sólo podrán usarse si el docente a cargo lo permite con fines pedagógicos y dentro de un proyecto didáctico formalmente aprobado.
En todos los casos, la norma aclara que los dispositivos deben permanecer apagados y fuera de la vista mientras duren las clases, en los espacios que defina cada escuela.
Violencia escolar: nueva norma y sanciones
En paralelo, la Legislatura neuquina sancionó una ley contra la violencia hacia docentes, elaborada junto al gremio docente local. La norma obliga a crear protocolos de actuación, capacitaciones en convivencia escolar y dispositivos de seguridad física y electrónica.
Para las agresiones, las sanciones van desde multas, trabajo comunitario y arresto, hasta la suspensión y cesantía de agentes públicos agresores. Una comisión interinstitucional tendrá la tarea de proponer políticas y reformas para evitar estos episodios.
Una batería de medidas que, entre celulares y sanciones, busca ordenar un poco la convivencia dentro de las escuelas.