Este sábado, de 13 a 20hs, la Casa de la Comisión Provincial por la Memoria será sede de la primera Feria de editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada. La jornada propone una agenda variada de actividades, lecturas, muestras y talleres pensados para todas las edades, con entrada libre y gratuita.
Durante toda la tarde se podrá recorrer una feria con stands de editoriales como Muchas Nueces, Pixel, Malisia, Cuero, Fútbol Contado, Mil Botellas, OtrasTintas, Ediciones Bonaerenses, Vuelta a Casa, Club Hem, Del Bonete, Ágnes Casa Editora, Oficina Perambulante, Prueba de Galera Editoras, Filosurfer, Volcán de Agua, Erizo Ediciones, Todas las fiestas de mañana y Gata Peluda, además del stand de la Biblioteca Carlos Cajade de la Comisión Provincial por la Memoria. Obras literarias, poesía, ensayos, arte, música, libros para las infancias, crónicas, traducciones inéditas y colecciones para públicos diversos: un abanico amplio que da cuenta de la riqueza y la potencia del sector editorial independiente de la región.
La feria también ofrece un cronograma de actividades que incluye propuestas para todas las edades. A las 15hs, la Biblioteca Popular “La Chicharra” coordina “Lecturas al galope”, un taller pensado para las infancias con la apertura de una valija especial cargada de literatura y juegos.
A las 16.30hs tendrá lugar la lectura performática de “Toda poesía es hostil al anarco capitalismo”, una antología editada por Pixel que reúne más de 130 textos de poetas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. El título del libro parafrasea (o reescribe) unos versos famosos de Juan Gelman: “toda poesía es hostil al capitalismo/ puede volverse seca y dura pero no/ porque sea pobre sino/ para no contribuir a la riqueza oficial”. La lectura performática busca dar cuenta de los tiempos turbulentos que acontecen, y de los giros y reinvenciones de las que es capaz el capital. Leerán en vivo Julián Axat, Julia Dron, María de Pedro, Carlos Aprea, Mariana Finochietto, María Marta Urrutia, Liliana Majic y Ricardo Bizarra.
El cierre de la jornada será a las 18hs con la presentación de “La Loreta/Pibe Roto”, el nuevo libro de la poeta y artista Susy Shock, ilustrado por Malena Guerrero y editado por la editorial cooperativa Muchas Nueces. Dos ficciones poéticas ancladas en la memoria trans de sus territorios, narradas con amor, furia y ternura. La presentación contará con lecturas y una conversación entre la autora y la periodista Paula Bonomi.
Durante toda la feria también podrá visitarse una muestra temática sobre literatura y censura. Con acceso a documentos originales de la DIPPBA, se exhibirán pruebas del espionaje y vigilancia ejercidos durante la dictadura cívico-militar sobre escritores, editoriales, imprentas y bibliotecas populares. Listas negras, notas de prohibición, análisis de contenido y operativos de secuestro de libros revelan cómo el poder intentó controlar el acceso a la palabra.
Con entrada libre y gratuita, la feria propone un espacio para encontrarse, leer, conversar y seguir apostando por un horizonte común: el del libro como territorio vivo de memoria, imaginación y resistencia.