En una ceremonia significativa, la Universidad Nacional de Mar del Plata otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Martín Caparrós, figura destacada del periodismo y la literatura en lengua española. La distinción fue aprobada por unanimidad en la sesión plenaria del Consejo Superior del pasado 10 de julio, mediante una ordenanza que formalizó la entrega del título honorífico. El reconocimiento llegó este sábado pasado, en un acto en Buenos Aires encabezado por el rector de la Universidad, Alfredo Lazzeretti, y el secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la casa de estudios, Alberto Rodríguez, quien impulsó la iniciativa.
Durante el acto, se destacó la trayectoria de Caparrós como cronista, ensayista y narrador, así como su mirada crítica sobre fenómenos sociales. La Universidad subrayó su aporte como pensador contemporáneo y lo definió como “un faro de integridad intelectual, independencia crítica y compromiso social”. Además, desde la institución resaltaron que el reconocimiento se enmarca en una visión universitaria comprometida con el pensamiento ético y riguroso, especialmente en tiempos de proliferación de discursos superficiales y desinformación. En ese sentido, el rector Lazzeretti señaló que otorgar esta distinción a Caparrós “es un acto de reafirmación institucional”, y sostuvo: “reconocer a Caparrós es reafirmar la necesidad del pensamiento riguroso, del periodismo con ética y de la palabra como herramienta de transformación”.
La entrega del Doctorado Honoris Causa se inscribe en las celebraciones por el 50º aniversario de la Universidad, y busca reconocer no sólo una trayectoria individual, sino también una forma de ejercer la escritura y el pensamiento como prácticas críticas, abiertas al debate y comprometidas con el presente.
Entre los méritos de Caparrós listados por la institución figuran numerosos premios nacionales e internacionales, así como la relevancia de sus libros en el ámbito del periodismo narrativo y la literatura contemporánea. “La distinción reafirma los principios de la institución de formar ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios, capaces de transformar la realidad a través del conocimiento y la palabra. La obra de Caparrós, de particular interés para las ciencias sociales, los estudios latinoamericanos, las humanidades y el periodismo, constituye un valioso aporte interdisciplinario para la formación de profesionales críticos y éticamente responsables”, expresaron desde la casa de altos estudios.
Martín Caparrós, nacido en Buenos Aires en 1957, desarrolló una obra de proyección internacional, caracterizada por una mirada humanista y comprometida con temas como la pobreza, la desigualdad, el poder, las migraciones, la memoria y la identidad. Su experiencia en el exilio durante la última dictadura cívico-militar argentina marcó profundamente su visión política y ética, que se vio reflejada en su obra a través de una sensibilidad permanente hacia las formas del poder, la memoria histórica y las consecuencias del autoritarismo. Licenciado en Historia por la Universidad de París, el trabajo de Caparrós articula periodismo, ensayo y literatura. Fue Profesor Honorario en la Universidad de Alcalá y docente invitado en distintas instituciones. Colaboró con medios como “The New York Times" y "El País”, fue subdirector del diario “Crítica” y consultor del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Su obra, traducida a más de veinte idiomas, le valió premios como el Rey de España de Periodismo, la beca Guggenheim, los premios Planeta y Herralde de Novela, el Ortega y Gasset a la Trayectoria y el Roger Caillois de la Maison de l’Amérique Latine, entre otros.