El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y el Nuevo MAS fueron los primeros espacios en oficializar sus listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La noticia fue confirmada en una conferencia encabezada por referentes provinciales del frente, acompañados por sus candidatos seccionales y por representantes de más de cien municipios.
En las secciones más grandes del mapa bonaerense, el FIT-U apuesta fuerte con nombres conocidos. Nicolás del Caño encabezará la lista de la Tercera sección electoral, mientras que Romina del Plá hará lo propio en la Primera sección. Se trata de dos figuras nacionales del espacio que buscarán fortalecer el voto de izquierda en el conurbano, en una elección que estará fuertemente polarizada.
El resto de los candidatos que encabezarán las listas en cada sección son: Jorge Núñez en la Segunda, Luciano Roggero en la Cuarta, Alejandro Martínez en la Quinta, Héctor Carlos Zaris en la Sexta, Daniel Emiliano Marín en la Séptima y Laura Cano en la Octava.
Durante la presentación, los dirigentes criticaron duramente al gobierno de Javier Milei, pero también apuntaron contra el oficialismo bonaerense. “El falso escudo de Kicillof es solo discurso. En los hechos, su gobierno actúa como correa de transmisión del ajuste”, plantearon los referentes reunidos en una conferencia de prensa. “Solo el Frente de Izquierda se planta como una oposición real, que no transa ni se da vuelta”, agregaron.
Sin embargo, y pese a las negociaciones previas que se dan en cada turno electoral, habrá otras fuerzas de izquierda participando de la elección del 7 de septiembre.
El Nuevo MAS, el partido de Manuela Castañeira, también competirá en las ocho secciones electorales, además de apostar a listas locales en decenas de distritos, con fuerte presencia en el AMBA. Para la Tercera sección, la lista estará encabezada por el sociólogo Juan Cruz Ramat y María Paz Álvarez, una militante del espacio juvenil ¡Ya Basta!.
En la Primera, el docente Lucas Correa encabezará la lista. En la Segunda, estarán Florencia González y Juan Bautista Altamirano; en la Cuarta, Emilio Almada; en la Quinta, Marcos Pascuan; en la Sexta, Paula Abal; en la Séptima, Sofía Carneiro y Ramiro Manini; y en la Octava, Facundo Díaz.
“El país y la provincia se caen a pedazos, con una crisis social agravada por el plan ultracapitalista de Milei. La caída descomunal del salario no se aguanta más”, dijo Castañeira al oficializar a los candidatos del espacio y volvió a insistir en una campaña que "va a poner en el centro la necesidad urgente de un salario mínimo de 2 millones de pesos, que eleve también el piso jubilatorio". "No se trata de promesas, sino de un programa anticapitalista para salir de la crisis", aseguró.
Política Obrera
Una tercera opción de izquierda la representa Política Obrera, el partido que tiene a Marcelo Ramal como cabeza de la lista a la Cámara de Diputados en representación de la Tercera sección. Para el mismo cuerpo legislativo, Ademar Marabert es el primer candidato por la Segunda, Carlos Martín Grecco encabeza en la Sexta y Sergio Gómez de Saravia en la Octava.
Para el Senado, Pablo Busch y Patricia Urones encabezan la lista en la Primera sección, Sonia Rodríguez en la Cuarta y María Agustina Vaccaroni en la Quinta sección electoral.