A solo unos metros del Comité Provincia de la UCR, en un reconocido hotel ubicado frente al Teatro Argentino de La Plata, los dirigentes de la alianza Somos Buenos Aires comenzaron a concentrarse desde temprano en el hall en tanto se sucedían negociaciones de diversa índole en los pisos superiores.

En el espacio conformado por la UCR, peronistas no K, vecinalistas y la Coalición Cívica, lograron la adhesión del PRO con dos intendentes de peso: el juninense Pablo Petrecca y la nuevejuliense María José Gentile. Afuera quedó el sector de Emilio Monzó, que esperaba ubicar en una lista al actual senador Marcelo Daletto y eso no ocurrió.

El ingreso del PRO fue festejado por algunos sectores, que destacaron que se trata de dirigentes que comandan distritos de amplio caudal electoral. Por caso, Junín es la ciudad cabecera de la Cuarta sección electoral.

Uno de los momentos de tensión se vivieron cuando cerca de las 23.50 horas, hubo cierta tensión con la cúpula de la Coalición Cívica cuando se creía que le bajarían un candidato. “Hubo gente muy alterada, parecía un acting”, dijo una voz testigo.

La UCR engrosó las tensiones que venía manteniendo desde la oficialización de las alianzas. Miguel Fernández y Pablo Domenichini, a cargo de un cogobierno del partido, se enfrentaron al sector que responde al senador y expresidente del Comité, Maximiliano Abad.

Además, mientras varios intendentes presionaban porque las cabezas de todas las secciones quedaran encabezadas por radicales, en varias de ellas tuvieron que ceder para mantener vivo el espacio recién nacido.

Así las cosas, las listas quedaron encabezadas del siguiente modo: El peronista Julio Zamora y la radical Josefina Mendoza al frente de la Primera;  la Tercera, con un trío radical al frente con Pablo Domenichini, Nazarena Mesías y Fernando Pérez en la lista. Esta lista es una verdadera apuesta: el partido centenario buscará dar el batacazo en terreno que le es adverso por el poderío peronista en la zona sur del conurbano.

Para la Cuarta, Pablo Petrecca, para la Sexta el “lilito” Andrés de Leo; el outsider Fernando Martini en la Séptima y el radical Pablo Nicoletti en la Octava.

En la Segunda hubo un acuerdo para apoyar al candidato de Hecho, el exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia

La Quinta merece un capítulo aparte. En esta sección, el abadismo es muy fuerte, dado que el senador marplatense cosechó allí su zona de influencia más poderoso. El día antes al cierre de listas, el espacio de Abad “Unidad Radical”, llevó adelante un encuentro en el que dieron respaldo a una nómina de candidatos a senadores provinciales por esta sección electoral, en la que se destacaron “la representación territorial, el trabajo militante y los valores históricos que nos representan”, poniendo a José Balsamello a la cabeza.

El documento fue firmado por los legisladores Ariel Martínez Bordaisco y Diego Garciarena, además de ocho intendentes de la región. “El criterio era que donde ganó una fuerza la interna, va ese dirigente radical”, argumentaron desde el abadismo.

Finalmente, el candidato firmante fue el presidente del Foro de Intendentes Radicales y jefe comunal de Rauch, Maximiliano Suescun, quien recibió el respaldo de la mayoría de sus pares de la Provincia.