Los agentes del Comando de Patrullas local del barrio Reja Grande en el municipio bonaerense de Moreno, organizaron un operativo para atrapar al puma que fue visto desde este domingo , localizado por última vez en una chancería de la zona donde atacó a los animales. Luego de que un vecino llamara al 911 al ser sorprendido por el animal, el felino fue buscado por las autoridades locales hasta dar con él. Parte de los trabajos para la captura del puma (de la especie concolor cabrerae) consistieron en colocar trampas en una cañada para dar con él y detenerlo sin mayores peligros.

En primer lugar se creía que el puma era la mascota de un habitante del country de San Diego, que se encuentra cerca de esa zona del municipio de Moreno. Sin embargo, en las últimas horas también se postuló la teoría de que el puma pertenecería a un sindicatoNancy, una vecina de Reja Grande dueña de la chanchería, afirmó en un noticiero televisivo que el animal ataca a algunos de sus cerdos y patos "desde hace un año y medio". "Perdí cerca de 12 chanchas grandes con sus crías y 10 patos" lamentó la mujer, que en un principio pensaba "que los robaban los vecinos o que los comían los perros". Por último, Nancy concluyó que tiene miedo de que el puma "también ataque a los vecinos y a sus mascotas".

En sintonía con la mujer, habló otro vecino del barrio, Rubén, que afirmó que el puma ya tenía un tiempo por la zona debido a los animales muertos que encontraban. "Siempre le echábamos la culpa a los perros, hasta que ahora lo vimos", reflexionó.

Por las cámaras de seguridad también se vio al animal saltando alambrados del área rural para escapar, y lo han identificado merodeando una sede del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh).  

Trabajos previos

Antes del operativo hubo trabajos por parte del Cuerpo de Guardaparques, en conjunto con la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires. Con sus aportes controlaron un perímetro para asegurarse de que el puma no saliera de un territorio específico --dado que estaba "en un campo de 50 hectáreas y alejado de la zona urbana" según la comunicación municipal-- y realizaron "un protocolo y una estrategia para intentar reubicarlo en una zona segura".

Las autoridades del partido en la zona oeste del Conurbano también habían informado que en caso de encontrarse con el puma, había que "espantarlo haciendo ruido con las palmas, gritando o con luz de una linterna". Además, pidieron que se comunicaran con el teléfono +54 9 237 403-5808 "para notificar el avistamiento". En el caso interviene la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3 departamental, aunque en la zona crece la preocupación. Otra vecina expresó que "tenemos miedo de salir" y advirtió que "esto no es algo que pase todos los días".