Tras anular los exámenes de 268 aspirantes a residencias médicas que obtuvieron más de 86 puntos en la última convocatoria nacional, el Gobierno dio detalles de cómo será la nueva instancia de evaluación. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se detectaron “resultados inusuales” que configuran un “patrón de desempeño anómalo”. Estiman que el nuevo examen se realizaría antes del 15 de agosto.

Según explicó el portavoz en su programa de YouTube --convertido en el nuevo canal oficialista para anuncios que evitan preguntas incómodas-- el Ministerio de Salud habilitará una instancia "oral opcional" para que quienes obtuvieron puntajes altos puedan defender su nota y, eventualmente, conservarla.

A quien complete de manera satisfactoria la nueva instancia de evaluación "se le va a respetar la nota original, así que tampoco va a tener inconveniente si había tenido una nota muy alta en seguirla sosteniendo si efectivamente ese examen fue hecho de buena fe", completó Adorni. 

El resto, a volver a rendir. Entre los afectados hay 149 postulantes con títulos obtenidos en universidades extranjeras y 119 formados en instituciones argentinas. “Es una medida de justicia”, aseguró el vocero.

Rindieron, aprobaron y los dejaron en pausa: las consecuencias del nuevo corte

Camila Gutiérrez es médica egresada de la UBA con un promedio de 8,5. El 1° de julio rindió el examen para ingresar a la residencia de anestesiología. Obtuvo 86 puntos y quedó entre los primeros 20 lugares del ranking. Hoy, su ingreso está en peligro.

“Lo que pedimos es, primero, que se respeten las notas legítimas. Muchísimos -y no digo la mayoría, pero sí muchos- rendimos de buena fe, y nuestros resultados son coherentes con nuestros historiales académicos”, reclamó Camila en diálogo con Página 12.

Según explica, el rumor que circula es que la mayoría de quienes obtuvieron más de 95 puntos provienen de universidades extranjeras, sin distinción de país ni nacionalidad. “Eso es lo que genera sospechas, pero no se puede generalizar. Hay que investigar bien”, plantea.

Si bien reconoce que el hecho es grave y merece ser investigado, advierte:  “No pueden arrastrar a todos los que rendimos con honestidad. Es nuestro trabajo, es nuestro futuro”.

Corte arbitrario y sospechas selectivas

La decisión del Gobierno generó un fuerte rechazo entre residentes, sindicatos y agrupaciones médicas. Para algunos sectores, la medida tiene un claro sesgo discriminatorio: el corte de 86 puntos --uno de los más altos de los últimos años-- parece más una excusa que una herramienta real de auditoría. “Justo cuando sube el corte, aparecen las sospechas”, ironizan.

Según los registros oficiales, entre los postulantes con mayor participación figuran 1.045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.

La controversia se da, además, en un contexto de fuerte precarización del sistema de residencias: conversión de cargos en becas, recortes salariales y condiciones laborales cada vez más deterioradas. Esta controversia genera incertidumbre entre los aspirantes y profundiza las críticas a un sistema que ya funciona al borde del colapso.

Seguí leyendo: