El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó ayer el anuncio del presidente Javier Milei de bajar las retenciones al campo. "El reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado", dijo el mandatario santafesino en sus redes sociales. Es que Javier Milei anunció una baja inmediata en las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Y aseguró que esa disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno”. En el marco del discurso inaugural de la exposición rural de Palermo, el presidente prometió continuar con la disminución de esos derechos de exportación hasta dejarlos en cero.
A través de sus redes sociales, el gobernador Maximiliano Pullaro dijo que "el reclamo del interior productivo fue escuchado" y agregó: "Como gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente Javier Milei, esperando que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas".
"En la provincia invencible de Santa Fe, capital de este interior pujante, tenemos un compromiso irrenunciable. Acá el campo paga 0 % de retenciones. Desde el Gobierno de Santa Fe vamos a seguir complementando este alivio fiscal con herramientas que permitan a todo el sector productivo acceder a créditos con la tasa más baja del mercado, la inversión más importante en la historia de la provincia en rutas, caminos y acceso a los puertos para que mejore la conectividad, y la infraestructura de energía eléctrica y gas que le permita agregar más potencia a la industria y bajar sus costos", cerró el texto del gobernador.
En la misma jornada el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, estuvo presente en el palco oficial de la Exposición Rural. Desde allí destacó el anuncio como “muy positivo”, aunque insistió en señalar que “se debe ir a un esquema de eliminación definitiva”. “Así como Santa Fe, por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, tiene un 0 % de Ingresos Brutos al campo para alentar el desarrollo productivo del campo, Nación debería seguir esta línea como la mejor manera de alentar el desarrollo productivo del país”. Estimó que este anuncio significará que unos u$s 200 millones permanecerán en manos de los productores santafesinos de soja y maíz que aún no han comercializado su producción. “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo, los productores que son los que realmente hacen grande a este país, hoy tuvieron un gesto largamente esperado”, señaló.
Las declaraciones del mandatario provincial y su ministro de Producción derivan del anuncio que efectuó el presidente al encabezar este sábado el acto de apertura de la 137° Exposición Rural en el predio de Palermo, donde comunicó que "las retenciones a la carne aviaria y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%; y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%»"