Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.



La patria financiera 

Por David Cufré

La intermediación financiera es la actividad rutilante de la economía de Javier Milei. Mientras los sectores productivos atraviesan un invierno frío, de baja actividad, poco trabajo y ganancias recortadas, con la mayoría atravesando procesos de ajuste o directamente cerrando las fábricas, en el corazón del mundo financiero la realidad es muy distinta. En la city porteña estalla el verano.

Leé la nota completa

Petroleras, también en aprietos 

Los trabajadores de Astra Evangelista (AESA), empresa subsidiaria de YPF, denunciaron que los gerentes de la planta de Canning buscan avanzar con una baja masiva de salarios en medio de negociaciones con el sindicato por la reincorporación de más de 40 trabajadores que fueron despedidos en las últimas semanas.

Leé la nota completa

La ropa se produce afuera y se lava en casa 

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7 por ciento en el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período del 2024, según informó la Encuesta Sectorial diseñada por la Cámara Industrial Argentina de la Empresa (CIAI).

Leé la nota completa

La solución Milei: romper todo (lo que funciona y lo que no) 

Por Hernán Lechter

“Vos estás generando un sinceramiento de la economía. Estás yendo hacia una economía libre. Entonces, todos los sectores que estaban protegidos, subvencionados—los que vivían de los demás sin competir—bueno, esos van a tener que reconvertirse. Es parte de la vida. No hay marcha atrás con eso. Acá se compite. El que hace bien las cosas, le va bien. El que no hace bien las cosas, quiebra” dijo Milei en una reciente entrevista, relatando las supuestas bondades de la apertura sin límites ni planificación. Como hizo Martínez de Hoz e ilustraba la famosa publicidad de la silla de producción nacional que se rompía, el gobierno apela al argumento de la ineficiencia y la protección desmesurada como solución a los problemas de la producción. Y como sucedió en aquel momento, la lógica es la de “romper todo”, es decir, baja de aranceles acelerada y sin planificación ni mejora de la productividad, reconversión sin financiamiento, ausencia de políticas de mejora de la competitividad y beneficios exagerados para “traer de afuera” (incluida la eliminación de medidas antidumping) inclinando la cancha contra la producción local, lo que consolida un modelo de país con poco empleo e industria, pero abierto al mundo.

Leé la nota completa

Un Presidente rendido ante el lobby agrario 

Por Leandro Renou

En medio de una economía con mayoría de sectores productivos, comerciales y sociales dañados por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el campo demostró en las últimas horas ser poseedor de un lobby envidiable. En sólo una semana, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en público y en privado al menos 5 veces con ceos y operadores ruralistas para intentar evitar que el cierre de la muestra de la Rural sea un mar de críticas para un mandatario que les prometía bajar retenciones y no lo hacía.

Leé la nota completa 

El modelo Milei y sus pocos amigos 

Por Raúl Dellatorre

Javier Milei utilizó este sábado la tribuna de la Sociedad Rural para marcar a fuego la frontera entre quienes acompañen su campaña para combatir al Estado y a conceptos demonizados como el de la justicia social, y aquellos otros que sigan pretendiendo hacer del gasto público y los impuestos una herramienta distributiva. Ratificó que vetará todas las leyes votadas por el Senado en la sesión especial del 11 de julio, incluído el aumento de emergencia a los jubilados. Y acusó anticipadamente de "genocidas" a quienes no acompañen ese veto. Denostó a las retenciones a las exportaciones agropecuarias, calificándolas de "extremadamente aberrantes", "una verdadera calamidad" y de ser una herramienta de "abuso sistemático de la política para expropiar a los argentinos de bien". Pero al momento de los anuncios, sólo redujo sus tasas en una quinta parte.

Leé la nota completa

 

El duro pronóstico de Stiglitz sobre el futuro de la Argentina

El premio nobel de Economía Joseph Stiglitz sostuvo que Argentina "está a las puertas de otra crisis". Apuntó sus críticas contra la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional en la gestión de Mauricio Macri y el nuevo préstamo conseguido por la administración de Javier Milei, que "engrandece el problema", ambos bajo el mando del ministro de Economía, Luis Caputo. "El país no es viable", sentenció.

Leé la nota completa

  

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial cotiza a $1245 para la compra y $1295 para la venta.

Los pagos de hoy a ANSES de hoy a jubilados, AUH y demás beneficiarios


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza este lunes 28 de julio de 2025 los pagos correspondientes a diversas prestaciones sociales, de acuerdo al calendario oficial. Las fechas varían según la finalización del número de DNI. Los pagos a jubilados y demás prestaciones vienen con aumento.

Mirá el calendario completo

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1244 para la compra y $1295 para la venta.

El dólar blue está a $1295 para la compra y a $1315 para la venta.