El lanzamiento en español de Reconstrucción Negra. Ensayo sobre la historia del pueblo negro en su intento por reconstruir la democracia en América, 1860-1880, de William Edward Burghardt Du Bois, es además de una de las grandes apuestas editoriales del año, un acto de justicia histórica. Ocho décadas después de su publicación original en 1935, la obra fundamental del sociólogo, historiador y activista afroestadounidense podrá leerse por primera vez en nuestra lengua, gracias a la traducción editada por Tinta Limón.

Portada de Reconstrucción Negra en español.

El libro desmonta la narrativa oficial de la posguerra civil en Estados Unidos, aquella que reducía la reconstrucción a un período de caos por supuesta incapacidad política de las y los afrodescendientes liberados. Du Bois demuestra, con una investigación monumental, que aquel fue en realidad un momento único de intento de construir una democracia multirracial en el sur del país, frustrado por la alianza de las élites blancas del norte y del sur, que recurrieron a la violencia, el terror y el racismo institucional para restaurar el orden del trabajo esclavo. Su análisis introduce la perspectiva racial en la lucha de clases y coloca a los afrodescendientes como sujetos centrales de la historia, anticipando debates contemporáneos sobre raza y capitalismo.

La publicación en español no solo abre acceso a un texto clave del pensamiento afrodiaspórico, sino que interpela directamente a América Latina, donde los relatos nacionales han tendido a invisibilizar —y en casos como Argentina, negar— la presencia afrodescendiente. Incorporar la mirada de Du Bois permite repensar la democracia, la ciudadanía y las formas persistentes del racismo estructural en nuestras sociedades.

El lanzamiento es impulsado por la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR), que vuelve a ocupar un lugar central en un hecho histórico-político para la comunidad afroargentina y las negritudes del continente. La presentación tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 8 de agosto a las 18 hs en Espacio Malcolm (actividad libre y gratuita, con capacidad limitada e inscripción previa), con la participación del politólogo Federico Pita, fundador y presidente de DIAFAR; José Itzigsohn, doctor en sociología y docente en Brown University (Providence, EE.UU.); y Ezequiel Gatto, doctor en ciencias sociales y docente en la Universidad Nacional de Rosario.