"Vi un presidente rodeado por representantes del capital financiero internacional", dijo la dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Myriam Bregman, luego del mensaje de Javier Milei que se emitió este viernes por la noche en cadena nacional.
En diálogo con la 750, la exlegisladora sostuvo que el Jefe de Estado está "atrapado en la bicicleta financiera" y que volvió a la "vieja estrategia" de "buscar elementos distractivos porque el plan económico se mostró como un fracaso".
El discurso del Presidente empezó con la enumeración de la supuesta mejora de la inflación, la pobreza y el salario privado, y continuó con críticas al Congreso de la Nación, órgano al que le imputó "promulgar leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional".
"Uno tiene que identificar por dónde se van las divisas del país y los ingresos de los que trabajan todos los días y la verdad que ninguna de las cosas que el Presidente nombra como problemas son la gran fuga de la Argentina", criticó Bregman en Toma y daca.
Y continuó: "No lo es el (Hospital) Garrahan, no está siendo la salud en general, no son los jubilados y jubiladas. Él identificó como problemas lo que son las necesidades básicas de una población que ya no da más".
Por último, la exdiputada se refirió a la instancia de elecciones previstas para octubre. Al respecto, Bregman dijo que la oposición tiene el desafío de contrarrestar la avanzada del gobierno en el Congreso nacional, una avanzada materializada en la aprobación de leyes como la Ley Bases a la que calificó como "nefasta para la historia de la clase trabajadora argentina", y que el gobierno logró a pesar de ser minoría.
"Milei se juega a conservar un cierto poder sobre el Congreso, tal vez ya no aspira a ser mayoría, pero sí a poder blindar los vetos. Y del otro lado tenemos el desafío de banca segura, que (los legisladores) no se vendan, que no aparezca un (Edgardo) Kueider", concluyó.