El Concejo Municipal de Rosario realizó ayer una mesa para defender los derechos de las personas con discapacidad. Del evento participaron tanto ediles como legisladores nacionales y provinciales, con el objetivo de rechazar el veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia en el sector, pero también de avanzar en el ámbito local con algunas medidas que podrían oxigenar a las instituciones y a los transportistas afectados por el ajuste. La concejala de Ciudad Futura, Caren Tepp, explicó que "convocamos a legisladores nacionales, provinciales y ediles de Rosario para trabajar en una agenda que permita abordar la crisis que vive el sector de las personas con discapacidad y acompañar la emergencia nacional”.

“Se aprobó una Ley de Emergencia que fue vetada por el presidente. El Congreso tiene que expedirse sobre la necesidad de rechazar este veto, que es lo que estamos solicitando y es el pedido de todos los colectivos de Rosario, al que nos sumamos los legisladores locales y provinciales”, explicó la concejala.

Y añadió: “También recogemos lo que salió de la audiencia pública que hicimos el pasado 27 de junio en el Concejo, donde estuvieron familiares, instituciones, transportistas y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, que nos plantearon que hay medidas para tomar en el ámbito local y provincial que aliviarían la situación crítica que hoy atraviesan”.

En este sentido, Tepp señalo que se podría eximir del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y el Drei a los centros de día, talleres protegidos, espacios de rehabilitación y otras instituciones que trabajan con personas con discapacidad; mientras que se podrían suspender, de forma temporal, algunas tasas al transporte especial.

“Esto no tiene una gran incidencia en el presupuesto municipal. Si no acompañamos esta situación, corren riesgo de cerrar y va a desaparecer el aporte que hacen al municipio. Sería una eximición temporal ante esta crisis, un hecho concreto a nivel municipal para que las personas con discapacidad puedan integrarse con el mayor grado de autonomía posible a la vida social, educativa y laboral que ofrecen estos espacios en la ciudad”, destacó la concejala.