El exministro de Educación y candidato a diputado de Unión por la Patria, Nicolás Trotta, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, adelantó cómo será la campaña que empieza a tomar ritmo en todo el país y afirmó qeu el peronismo debe hacerle frente a la crueldad del Gobierno.

Trotta afirmó que el peronismo está frente a un "desafío importante" de cara a un momento "tan complejo que está viviendo la inmensa mayoría frente a un despliegue de un gobierno que hace de la crueldad un accionar”.

“Todos los días se ataca a un sector nuevo de la sociedad, como pasó con la discapacidad o con el sistema científico. A todo eso hay que poner un freno y construir una alternativa para que el daño de la gestión de Milei pueda ser controlado y armar una alternativa para un mejor futuro”, afirmó.

Un peronismo combativo

“Hoy la propuesta que estamos presentando hay que trabajarla, no solo con los que son candidatos, sino trabajarlo de cara a la elección de septiembre y fortalecer el vínculo de trabajo con todos los intendentes, que son una referencia indispensable”, dijo Trotta.

Para el exministro se encuentran dos modelos en pugna. “El peronismo pone en relieve estos dos años de gestión de Milei con todas las consecuencias que empiezan a hacerse evidentes en un modelo de estabilización que no es tal y con un mercado le empieza a picar el boleto”, afirmó.

Tras lo que añadió: “Vemos las tasas elevadas para sostener la especulación y, a partir de ahí, intentar ser más competitivos. Pero creo que hay una certeza con las políticas de Milei, que es que van a fracasar. La duda es cuándo y el costo social que van a tener”.

Por eso, en el Congreso hace falta contundencia a la hora de poner un freno a estas políticas: “Vamos a tener del otro lado un cabeza de lista que es Espert, que va a ser del grito, del insulto. Cuando pretenden anclar la discusión en el pasado es porque no quieren discutir su gobierno de retroceso, crueldad y agresión”.

“Frente a ese discurso, frente a ese griterío, tenemos que ofrecer reflexión, escucha y respetar nuestras ideas. Aquellos que seamos votados vamos a oponernos a Milei. No puede haber peronismo colaboracionista, light, como ocurrió con algunos sectores”, aseguró.

En este sentido, dijo que “hoy es una fuerza opositora con claridad a las políticas de Milei". "Al mismo tiempo —señaló—, hay que presentar propuestas en el Congreso para un modelo distinto, como la masa de lo que recauda el Estado para darle más recursos a las provincias, porque el Gobierno renuncia todos los días a co-responsabilidades”.

Un Congreso lleno de televisión

Finalmente, ante la pregunta acerca de cómo imagina un Congreso con cada vez menos políticos de trayectoria y más personas que saltan de las pantallas al Poder Legislativo, con muchos casos resonantes en las listas de La Libertad Avanza, Trotta se manifestó abierto al diálogo.

“Yo no tengo prejuicios. Hay que debatir ideas, no slogans. No hay que tenerle temor a las instancias que despliegue Milei y sus adláteres. Sea en las redes como en las discusiones públicas”, afirmó.

Finalmente, afirmó: “Vivimos en un momento donde el grito y la agresión parten de una figura que es un desequilibrado que es Javier Milei. Y hay que ponerle un límite a la política de agresión constante que está desplegando a amplios sectores”.

La lista del peronismo en la Provincia de Buenos Aires

La lista de Fuerza Patria estará encabezada por el exministro de Defensa Jorge Taiana. Lo acompañan Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Yasky, Mariana Salzman y el propio Nicolás Trotta.