Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.
El Gobierno inició el proceso de privatización de AySA
El Gobierno dio un paso más en el proceso de privatización de AySA. Este martes, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, dispuso la contratación de un banco público para tasar las acciones estatales y fijó un plazo de ocho meses para concretar la venta.
Leé la nota completa
Los jubilados de la mínima gastan hasta el 11,5% de sus ingresos solo en pagar la luz
Los jubilados de la mínima gastaron, en julio 2025, el 11,5% de sus ingresos para abonar el consumo eléctrico, casi el triple de lo que gastaban en noviembre 2023, antes de que asumiera el Gobierno de Javier Milei. Los datos se desprenden de un informe publicado recientemente por la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO). “El sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del gobierno de Milei son los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”, advirtieron.
Leé la nota completa
Irlanda frenó a los buitres
Luego del precedente que sentó la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, la semana pasada, la justicia de Irlanda dictaminó a favor de Argentina en la causa contra YPF, al rechazar la ejecución de sentencia en ese país, solicitada por los fondos buitres Burford Capital y Eton Park.
Leé la nota completa
Disolución y reemplazo de la CNRT
A través del Decreto 584/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional resolvió la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y su reemplazo por la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo descentralizado que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Economía.
Leé la nota completa
Mínimo impacto fiscal y menos asfixia
Los proyectos de reparto de ATN e impuestos a los combustibles que impulsan los gobernadores significa entre 0,1 y 0,2 por ciento del PBI, de acuerdo a estimaciones privadas.
Leé la nota completa
El 60% opta por bajar la cobertura del seguro automotor
El 60 por ciento de los asegurados se vio obligado a bajar de categoría su cobertura y optar por pólizas más limitadas para abaratar costos, frente a las dificultades económicas. Así lo confirmó la Asociación de Aseguradores Argentinos.
Leé la nota completa
Una renuncia y muchas dudas en el INDEC
Justo cuando se debate la falta de actualización de estadísticas sensibles en el INDEC, se produjo una renuncia en un sector clave sobre la que el organismo no da explicaciones. Según supo Página I12, Guillermo Manzano dejará -desde el primero de septiembre- su cargo al frente de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida. Las razones de su salida no están claras, pero se especula con un enfrentamiento con el titular del ente, Marco Lavagna, que llegó allí con Sergio Massa y siguió durante el gobierno de Milei.
Leé la nota completa
Ni el Día del Niño salvó al consumo masivo
El consumo masivo está tan deprimido que ni las fechas emblema dan señales de poder salvarse del clima general de malaria del bolsillo. El Día del Niño, luego de Navidad y Reyes la festividad más fuerte en materia de ventas, mostró números pocas veces vistos. Con un problema extra: las comparaciones son contra un 2024 con caídas récord. A un año y 8 meses del gobierno de Javier Milei, el rubro consumo parece no tener reacción: sacando autos y algunos durables, tanto alimentos, como textiles y bienes básicos, están en números muy bajos. Y el dato más impactante, además de la baja demanda, es que los tickets promedio son realmente bajos, fiel impacto de la crisis de salarios que fomenta el propio gobierno de Javier Milei.
Leé la nota completa
La economía en fase de retroceso
La actividad industrial continúa en franco retroceso. Con el gobierno de Javier Milei, alcanzó el peor registro desde 2007. Con la baja registrada en junio acumula cuatro meses consecutivos de caída. Así lo refleja el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc) perteneciente a las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe.
Leé la nota completa
Impacto de la suba de tasas en la dinámica productiva
La violenta suba de tasas de interés que aplicó el gobierno para contener al dólar en la antesala de las elecciones parlamentarias imprime un fuerte costo para la actividad productiva. Esto se incorpora a un escenario que venía siendo muy negativo, signado por las ventas endebles, el dólar caro y la avalancha de importaciones. Página/12 consultó a varios empresarios pymes al respecto.
Leé la nota completa
