Será una "jornada de lucha histórica". Así lo describen los trabajadores del INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional, el Garrahan y las universidades públicas. En conjunto, impulsarán una campaña para reclamar al Senado que rechace los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que declaraban la emergencia de esos sectores, que ha nsido blanco de ataques del gobierno el último año y medio. 

La unificación de todos los frentes en uno único será la viva representación de la resistencia al ajuste neoliberal, bajo el lema “Senadorxs voten por nosotros”.

De fondo el pedido es simple: tras la media sanción en Diputados a las leyes de emergencia en pediatría y educación, y con el rechazo a las DNU desreguladores de La Libertad Avanza, van a reclamarle al Senado que sesione este jueves y termine de cerrar estas iniciativas.

En una entrevista con la 750, Giselle Santana, integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, explicó que este movimiento se trata de algo que es “vital” y sobre lo que se viene trabajando desde hace un largo tiempo, en la calle, y entre banderas de reclamos y resistencias.

Se trata de la unidad de los trabajadores. Algo que es vital en este momento. Hace falta más que nunca construir esta unidad. Como no ocurre con tanta facilidad desde arriba, como política y orientación de las conducciones”, afirmó.

Y añadió: “Acá en el INTI, que estábamos con mucha expectativa de lo que pasa en el Senado, pensamos en que no es una pelea que tengamos que dar solos. No solo porque en el mismo decreto hay otros organismos, sino que hay un montón que están en otros decretos o que están siendo atacados”.

“Nos pareció que esa unidad podía ser propiciada. Empezamos a mandar mensajes a los compañeros que fuimos conociendo en estos meses. Y algunos en las marchas de los miércoles en el Congreso. Les propusimos juntarnos para pedirle a los senadores que no dejen pasar ni un minuto más”, dijo.

El apuro está justificado. “Porque el Gobierno todos los días saca DNU que reglamentan y ponen en funcionamiento esos decretos que destruyen nuestros organismos. Y aprovechan el tiempo que dejan en el Congreso”, dijo.

Por su lado, Yamila Mathon, profesional del INTI del Centro de Tecnologías de Gestión y del Conocimiento, enfatizó en el mismo argumento: “Esta vez no solo vamos a estar trabajadores del INTI, sino referentes de organismos muy importantes como el INTA, Vialidad Nacional, la Marina Mercante, referentes del Garrahan y universidades”.

“Para que eso se concrete necesitamos que los senadores este jueves sesiones y completen este segundo tiempo. El primero era más complejo, pero necesitamos que ahora se concrete”, afirmó.

Tras lo que finalizó: “Lo que está en riesgo es que la desaparición de estos organismos corra. Lo que pasó con el fentanilo tiene que ver con el desguace, la falta de presupuesto y la salida de profesionales”.