En el municipio de Adolfo Gonzales Chaves, una nueva infraestructura se sumó a las iniciativas que buscan fortalecer las economías locales y ampliar el acceso a alimentos elaborados bajo condiciones seguras, de acuerdo a lo informado por el gobierno bonaerense. Se trata de la ampliación de la Sala de Elaboración de Alimentos Municipal, que fue inaugurada este martes con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto a la intendenta Lucía Gómez y el concejal José Garibotti.

Durante la actividad, Rodríguez entregó la habilitación como Pequeña Unidad Productiva de Alimentos Artesanales (PUPAA) Comunitaria, una certificación que permite avanzar en distintos proyectos de producción y formación local. “La ampliación y la habilitación van a permitir, por un lado que los productores elaboren, pero también brindar capacitaciones. Ya están planificando la elaboración de panificados, pero también va a servir para conservas, para otros productos”, señaló. Y añadió: “Este es un nuevo ejemplo concreto de industrialización local de la producción. Para nosotros, estas unidades productivas son una herramienta clave para el arraigo, el trabajo y el valor agregado”.

La sala ya se encuentra en funcionamiento para desarrollar una diversidad de productos, entre ellos dulces, mermeladas, jaleas, bizcochos, galletas, alfajores, tortas fritas, churros, prepizzas cocidas, harinas artesanales y semillas fraccionadas. Además, servirá de base para diferentes programas municipales que combinan producción alimentaria con inclusión social. Entre ellos, la elaboración semanal de desayunos y meriendas destinados a políticas de niñez y adolescencia; y la producción de pastas desde el Centro de Día Comunitario.

Además de su uso actual, se proyecta diversificar la actividad del espacio, incorporando recetas saludables, panificados, salsas caseras y conservas. Estas acciones permitirán reforzar la asistencia alimentaria en contextos de vulnerabilidad, aprovechando recursos locales y estacionales.


Más temprano, el titular de la cartera agraria participó de la apertura de la Feria Regional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnologías en el Polideportivo Municipal. Allí, destacó la relación entre formación y desarrollo: “La educación acerca conocimientos para que cada uno pueda después, a partir de eso, encontrar su vocación. Y qué mejor que acercar el arte, la ciencia, la tecnología para despertar la pasión, como sucedió con el streaming del CONICET”.

La feria reunió a estudiantes y docentes de Gonzales Chaves, Tres Arroyos y Coronel Dorrego, y forma parte del calendario educativo provincial. La edición 2024 superó los 10.000 proyectos presentados, involucrando a más de 186.000 alumnos y 14.480 docentes en toda la provincia.

Rodríguez concluyó destacando la necesidad de que el acceso al conocimiento científico y técnico se vincule con las oportunidades productivas en los territorios. Desde su perspectiva, tanto la nueva sala como las ferias educativas son expresiones de una estrategia más amplia que vincula al desarrollo local con inclusión, formación y trabajo.