La Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) anunció, ayer miércoles, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que radicaron una denuncia contra el comentarista deportivo Gabriel Anello por sus dichos racistas en su programa en Radio Mitre el pasado 6 de mayo. El representante legal de la organización, el reconocido abogado de derechos humanos y destacada trayectoria en la participación en los procedimientos judiciales de Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar argentina, el Dr. Cesar Sivo, del Estudio Jurídico Sivo-Reutemann y actual presidente de la Asociación de Abogados, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y El Caribe , señaló en la conferencia de prensa que Anello transgredió la tipificación del artículo 3 de la Ley Nacional 23.592.

En la conferencia también intervino Federico Pita, presidente de la DIAFAR, quien evocó: “Elegimos esta fecha, 20 de agosto, porque se conmemora un aniversario más del nacimiento de Bernardo José de Monteagudo, un hombre de acción, un hombre de ideas, un intelectual revolucionario, pero también un periodista. Formó parte del equipo de La Gaceta de Buenos Aires, junto a Belgrano. Luego funda su propio diario Mártir o Libre interpretando que el ejercicio periodístico, tiene que estar asociada a las causas más nobles, a las causas de la libertad, a la denuncia y a la lucha contra las opresiones en la gesta patria. Hoy estamos de vuelta frente al mismo desafío. Nos encontramos con un gobierno nacional que confunde la propagación del odio con la libertad de expresión. Entendemos que eso atenta contra la convivencia democrática en el contexto de un enorme retroceso de las conquistas del pueblo organizado”

Además agregó que las palabras vertidas por el denunciado, más allá de estar dirigidas a una figura pública como Juan Román Riquelme, reproducen estereotipos racistas profundamente arraigados en nuestra sociedad y afectan al conjunto de la comunidad afroargentina y a las mayorías populares racializadas de nuestro país. Un dato destacado en este sentido es que a los pocos días de las declaraciones de Anello, el presidente Javier Milei lo visitó en su programa, en un respaldo político explícito a las expresiones racistas del conductor. “El racismo no es una opinión, el racismo es un delito que está tipificado en la ley”, agregó Pita.

El denunciado y conductor radial oficialista Gabriel Anello y el presidente Javier Milei, en los estudios de Radio Mitre.


Por su parte, el Dr. César Sivo señaló: “No se puede ser indiferente cuando un comunicador siente que puede decir cualquier cosa (...). El silencio consolida el racismo y esta denuncia es un grito, es poner en agenda lo que debe ponerse en agenda”

Al respecto Pita recordó que el racismo en la Argentina no es un fenómeno aislado ni excepcional. Por eso insistió en que este tipo de casos deben ser visibilizados y sancionados, no solo como reparación frente al agravio puntual, sino también como parte de un proceso más amplio. Recordó que este tipo de discursos derivan en acciones violentas: “El grito de guerra de este sistema de opresión es -negro de mierda te vamos a matar- y aparece Fernando Báez Sosa, -negro de mierda te vamos a matar- y aparece Lucas González, -negro de mierda te vamos a matar-, y aparecen cientos de jóvenes y no tan jóvenes que salen de sus casas todas las mañanas como la mayoría del pueblo trabajador, y no saben si van a poder volver o no con vida a sus casas, simplemente porque siguen siendo considerados humanos de segunda, eso es lo que está de fondo”.

Conferencia de prensa en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Imagen: Nicolás Parodi.


La denuncia judicial busca sentar un precedente claro frente a expresiones de odio que, bajo la apariencia de comentarios deportivos o humorísticos, legitiman la discriminación racial en los medios de comunicación. En este sentido, tanto la organización como su equipo legal remarcaron que la libertad de expresión no puede ser utilizada como excusa para difundir discursos racistas, subrayando la responsabilidad del Estado argentino en prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de racismo, en cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

Acompañaron la presentación de DIAFAR distintas organizaciones de derechos humanos, sociales y culturales, comprometidas contra la propagación de los discursos de odio entre las que se destacan la Fundación V.E.I. (Vidas en Interacción para el Desarrollo de la Comunidad), que trabaja con familiares y víctimas de violencia institucional; la Asociación Cultural Armenia, parte del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, que promueve la identidad armenia desde las más diversas expresiones, culturales, políticas y social; y la organización Acción Antifascista Buenos Aires, referente argentino del antifascismo organizado, entre otras.