Mientras en el Senado se trataban los decretos delegados con los que el Poder Ejecutivo disolvió o modificó organismos como el INTA, Dirección Nacional de Vialidad, Instituto Nacional del Teatro, entre otros, en las afueras del Congreso un megaopertivo de las fuerzas federales amenazaba con infantería, policía motorizada y carros hidrantes a los trabajadores de decenas de gremios que exigen el rechazo de esas decisiones administrativas.  

El momento de mayor tensión ocurrió sobre la calle Yrigoyen donde se nucleaba el gremio de Camioneros. Los cordones de efectivos de la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Gendarmería, la policía motorizada y un camión hidrante avanzaron desde Congreso hacia la calle lateral de la plaza para forzarlos a abandonar la calle. El gremio llegó hasta al Palacio Legislativo para respaldar a otros gremios como Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), la Asociación de Profesionales del INTA o ATE-INTA. 

Entre ruidos de estruendo y cánticos para darse valor, los trabajadores vieron avanzar el camión hidrante y los cordones de las fuerzas de seguridad para obligarlos a subir a la vereda. La intervención de los delegados evitó mayores enfrentamientos y el desmedido cordón de las fuerzas federales quedó sobre Yrigoyen custodiando a quienes reclaman la protección de sus puestos de trabajo y la función pública de los organismos que el presidente Javier Milei busca disolver o modificar. 

Los decretos delegados fueron la razón de ser del ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, a partir de la sanción de la Ley Bases, en la que el Congreso le permitió a Mieli avanzar sobre los organismos. Sin embargo, la Cámara de Diputados funcionó como instancia revisora y rechazó varios de ellos, entre ellos, los que disolvían o achicaban el INTA, el Instituto de Agricultura Familiar, el INTI, la Dirección Nacional de Vialidad, Banco Nacional de Bancos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el régimen de Marina Mercante.

El avance sobre organismos como el INTA tuvo la reacción contraria de gran parte del sector del agronegocio --con excepción de la Sociedad Rural--. Sin embargo, el Gobierno mostró desoir esos reclamos y en los últimos días avanzó con la designación del presidente del INTA,Nicolás Bronzovich --confirmando la decisión de disolver la estructura de Consejo Directivo que mantenía la autonomía del organismo--. Esa decisión recibió un revés en el Poder Judicial a partir de una presentación de los gremios ATE-INTA y Apinta. 

También hubo una fuerte reacción por decisiones como la del Banco Nacional de Datos Genéticos, por parte de Abuelas de Plaza de Mayo; de los trabajadores del INTI y el mundo de la cultura por la intención de disolver el Instituto Nacional del Teatro. Uno de los decretos delegados que generó la reacción de la propia CGT fue el 340/2025, que modificó el estatuto de la Marina Mercante --habilitando el ingreso de barcas extranjeras para navegar en aguas internas, a pedido de las grandes cerealeras-- e intentó avanzar sobre el derecho a huelga

"Celebramos que seamos una mayoría los que le digamos a Milei hasta acá con los DNU, hasta acá con gobernar por decreto, hasta acá con seguir ajustando al pueblo", destacó el senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) en su intervención en la Cámara alta, en la previa de la votación; mientras que Oscar Parrilli denunció la presencia del vicejefe de Gabinete José Rolandi en el recinto para intentar revertir algunos votos contra las decisiones del gobierno. "Le deseo éxito. Vamos a ver, cuando estén los números, cuánto éxito tuvo el vicejefe y si logró torcer la voluntad de algunos de sus senadores aliados u oficialistas".