El titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, confirmó que esa entidad tiene lista la nueva metodología para medir el índice de inflación a partir de la inclusión de nuevos rubros, pero reveló que aún no se puso en marcha ni se publicaron sus resultados debido a la agenda electoral de este año.

“Son índices que siempre generan muchos ruidos para un lado y para el otro”, por eso “hay que tener cuidado cuándo se hace” su lanzamiento, reconoció el funcionario.

Durante una entrevista por un streaming de noticias, Lavagna indicó que el freno para el lanzamiento de los resultados obtenidos con la nueva metodología de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiene que ver con “la parte electoral”.

“Estamos en momentos que no son los más indicados para hacer estos cambios, que son muy sensibles, y estamos esperando el momento para hacerlos”, explicó. A la vez, admitió que tanto a él como a los demás técnicos del Indec “nos hubiera gustado implementar antes” ese nuevo modo de medir la inflación.

Lo cierto es que la actualización de la metodología ya está. “Terminamos los trabajos (para su elaboración) en marzo pasado y estamos esperando poder implementarla”, confirmó.

La modificaciones fueron hechas sobre la base de datos del consumo de 2018 y vienen a reemplazar a la canasta actual, que se define con ponderaciones establecidas en 2004, más una actualización agregada en 2016.

El funcionario explicó que algunos de los rubros que se agregaron a la nueva metodología tienen que ver con los servicios digitales, a partir del uso de internet, y la telefonía móvil.

Según él, esos rubros agregados no varían en gran proporción los números finales respecto de la medición actual, que es comunicada como el índice oficial. “La diferencia es muy poquita, a veces para arriba y otras para abajo. Hay 0,1 o 0,2 de diferencia y no cambia el índice” que se comunica cada mes.

“Hay como un morbo y está en la imaginación (social) de que vamos a sacar un nuevo IPC y que de 1,9 vamos a saltar a 5 por ciento (de inflación). Eso no va a pasar”, sentenció Lavagna.

El titular del Indec aclaró que esa comparación se puede hacer “porque hacemos mediciones en paralelo” con una y otra modalidad. “Internamente (es decir, hacia adentro del organismo), tenemos la nueva canasta terminada; la analizamos y testeamos”, reveló.

También aclaró que la nueva herramienta fue hecha “no porque el índice actual no mida bien, sino porque hubo que actualizar los productos” que entre 2004 y 2025 variaron el consumo de la población.

“Lo que mide el IPC es la variación de precios”, es decir que toma una serie de consumo de servicios y bienes para seguirlos en el tiempo. Por lo tanto, “no es que el índice actual no mida bien sino que hay que actualizar los productos”, enfatizó.