El expresidente Mauricio Macri formó parte de un nuevo torneo internacional de Bridge, pero no tuvo el resultado que esperaba y quedó afuera en primera fase. No es la primera vez que el exmandatario representa al país en un torneo de estas características.
Macri se presentó con su compañero de dupla, Carlos Lucena, profesor de Bridge. Quedaron en la posición número 15, sobre 24 duplas. Con su equipo ya ha participado en otras competencias y su llegada a este deporte fue herencia de su padre, Franco.
El líder del PRO siempre ha destacado que su destreza en el juego se basa en su "memoria, concentración" y en su capacidad para "hacer cálculos constantemente".
En algún momento propuso, incluso, que el Bridge forme parte de una currícula escolar: "En Francia ya es una materia". Según el ingeniero, es un juego que representa un desafío en "cálculo y razonamiento".
Los eventos del Campeonato WBF se juegan todos los años. Algunas competencias son cada dos (los Campeonatos Mundiales por Equipos) y se disputan en los años impares. Mientras que los Juegos Mundiales de Bridge son cada cuatro años, en el año par olímpico, y la Serie Mundial de Bridge en el año par no olímpico.
Otra derrota más
Luego de una alianza con La Libertad Avanza que hace desparecer prácticamente al PRO como partido, Macri empezó a cosechar las críticas de dirigentes del partido amarillo que no están de acuerdo con el camino de sumisión que eligió el líder del partido.
La diputada María Eugenia Vidal, por su parte, fue la primera a salir al cruce de esta alianza que se hizo a puertas cerradas entre el expresidente y Karina Milei: “No comparto ese acuerdo, pero no creo que una alianza electoral defina la existencia de un partido. El PRO tiene más de 20 años. Va con LLA en diez provincias, pero en las otras catorce no. El PRO sigue de pie y defendiendo sus ideas”.
“Acepto la decisión que tomó mi partido, se lo dije a Mauricio y a Jorge. No me voy del PRO ni me presento como candidata de otro partido. No especulo", remarcó Vidal para diferenciarse de Horacio Rodríguez Larreta. Pero insistió: "Para avanzar, lo mejor para el presidente, la Argentina y el PRO no es una alianza de este tipo, sino mantener nuestra identidad, dar discusiones serias y no dejar solo al presidente contra el kirchnerismo”. Y destacó que, a diferencia de en la provincia de Buenos Aires, no hay riesgo de que "gane el kirchnerismo" por lo cual un acuerdo no era urgente.
Pero además, el PRO fue relegado de los lugares en las listas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Así, los apoyos que antes solía cosechar el expresidente ahora no dudan en acusarlo, incluso con duros insultos, como el que le propinó días atrás el exembajador Diego Guelar, que lo acusó no sólo de ser el responsabe de la caída del PRO sino que además lo definió como "un reverendo hijo de puta" y advirtió sobre la posibilidad que estas decisiones las haya tomado "por un negocio personal".



