"Peteco x Peteco" es el nombre del espectáculo que trae al gran cantautor santiagueño a la ciudad de Rosario por partida doble este fin de semana: el sábado, a las 21, actuará en el Club Social Canillitas (Buenos Aires 1346) y el domingo al mediodía, en El Aserradero (Montevideo 1518). Se trata de un espectáculo donde el artista se encuentra íntimamente con su público, con sus temas clásicos y nuevas canciones, que serán protagonistas de estos cálidos encuentros, donde Peteco va narrando la historia de las composiciones, en una mixtura entre sonrisas y músicas. 

Conocido por memorables composiciones que forman parte del acervo de la música popular argentina, Peteco Carabajal, nació el 25 de mayo de 1956 como Carlos Oscar Carabajal Correa. Su familia es sinónimo de chacarera y Peteco la honra en cada actuación, además de participar cada año de la "Fiesta de la Abuela" que se celebra a mediados de agosto cada año, aún cuando la abuela Luisa haya fallecido en 1993.

Guitarra, bajo, violín, percusión y quena son los instrumentos que ejecuta Peteco, también cantante y compositor. Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Cantores de Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi. Carabajal es uno de los máximos exponentes del folclore argentino. Es conocido por su compromiso con la cultura popular.

La conjunción entre tradición, proyección con otros géneros, innovación y sello propio hace a la música de Peteco completamente singular. Es autor de temas clásicos, entre ellos Como pájaros en el aire (dedicado a su madre), Viejas promesas, Perfume de carnaval y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano, Digo la mazamorra.​

Quizás su obra emblemática sea "La estrella azul", poema autobiográfico llevado a la canción. Allí relata sus sentimientos luego de que lo separaran de su hijo Juan cuando este tenía solo 5 meses. Volvió a verlo una vez a los 6 años en África, mas no le permitieron decirle que era su padre.

Las entradas anticipadas pueden comprarse en www.elaserradero.com.ar, y se puede solicitar mayor información al WhatsApp 3415486644.