La dirección general de PAMI quitó desde ayer el desayuno que le brindaba a los jubilados y jubiladas luego de que concurrieran a sus policlínicos a realizarse análisis de sangre, como práctica habitual para restablecer el nivel de glucosa en esos pacientes en ayunas. "Es un acto de crueldad absoluta", repudiaron desde el sindicato ATE.
"Este recorte es lo menos, pero demuestra toda la perversión de lo que son capaces (en el gobierno nacional). Mientras tanto, desvían plata, cobran coimas. Es muy peligroso lo que está aconteciendo en nuestra patria", lamentó un jubilado que ayer confirmó la especie cuando acudió a tomar un turno médico en el policlínico Pami I y lo obtuvo para dentro de dos meses.
La quita de la colación post análisis se supo días atrás, pero ayer se concretó con la entrada en vigencia de un nuevo período de concesión del servicio de gastronomía del Pami I y II, a cargo de la empresa rosarina Catering Gourmet.
"Hubo una nueva licitación y en el nuevo pliego de la prestación a brindar desapareció este desayuno que se le daba a los pacientes que venían al laboratorio a hacerse una extracción de sangre. Es el desayuno que se le da a través de un voucher a cualquier persona que va a sacarse sangre. Pami brindaba ese servicio a sus afiliados y afiliadas, pero desde hoy, ya no", reveló Melina Gutiérrez, delegada gremial de ATE en Pami Rosario.
El sindicato estatal puso el tema en agenda. "Este recorte, que no representa siquiera lo más infimo del presupuesto de la obra social más grande de Latinoamérica, constituye un acto de crueldad absoluta y totalmente innecesaria hacia los abuelos que ni siquiera van a poder tomar un mísero mate cocido con dos galletitas después de haberse hecho analisis de sangre en los hospitales de la obra social que les pertenece".
Para hacer visible esta situación, los y las trabajadoras del Pami II nucleadas en ATE sirvieron ayer un desayuno alternativo a las personas que acudieron al policlínico de Olivé al 1100, en Arroyito. Y participaron de la actividad miembros del Frente Jubilados en Lucha (Frejel).
"De manera silenciosa están vaciando todos los departamentos. Hoy confirmé esto del desayuno cuando fui al Pami I a sacar un turno. Me dieron turno para llamar y recién entonces pedir el turno de atención. O sea que pasarán 2 meses para que me atiendan tal vez en noviembre. Es que algunos médicos se han ido y quedó un solo endocrinólogo", relató Héctor Gutiérrez, afiliado y referenciado en Frejel.
El recorte –señalan– tiene una incidencia ínfima a nivel presupuestario. En Rosario se trata de unos 50 desayunos diarios, que consisten en un mate cocido con una infusión seca (un bizcocho, factura o galletitas de agua).
"Teniendo en cuenta que estas personas vienen a sacarse sangre, tienen mucho hambre, eso se ve. Además, se movilizan en colectivo, y puedo asegurar que en muchos casos esta colación les servía para tapar el almuerzo. Venían, se hacía la extracción y antes de volverse a su casa recibían este desayuno. Pero se lo quitaron. ¡Un servicio que cuesta 2 con 50 –ironizó– y que significaba 50 raciones diarias! No estamos hablando de un ahorro. Esto sigue siendo parte de una política de crueldad", se indignó la trabajadora del Pami II.
"Esto en el invierno era reconfortante, porque venía la gente a sacar turno y quedaba afuera. Venía bien que tomaran una infusión caliente, pero ahora ni siquiera eso", despreció la delegada de ATE. "Por eso salimos a visibilizar esta crueldad, con un desayuno simbólico para los afiliados que llegaban al Pami y contarle la situación, que lamentablemente no les sorprende", agregó.
Héctor Gutiérrez definió su percepción de afiliado a la obra social estatal como "un proceso de deterioro en su infraestructura y desguace de servicios".
"Hace mucho tiempo que los jubilados luchamos para que en Rosario el Pami sostenga los policlínicos, de los pocos que quedan en el país. Esto del desayuno parece anecdótico, pero es perverso, crueldad absoluta porque a cualquiera le puede bajar el azúcar por estar tanto tiempo en ayunas y después de una extracción de sangre. El policlínico está muy deteriorado. Valoramos la atención del personal, pero cada vez se invierte menos, y es un ente autárquico con un presupuesto similar al de una provincia. Están desfinanciando la obra social más grande de Latinoamérica, con toda la intención de cerrarla y derivar la atención a los privados. Mientras tanto, este gobierno desvía plata y cobra coimas", añadió en alusión a la corrupción revelada en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad y que involucra a Karina Milei, a Martín y a Lule Menem.