“Este domingo 7 de septiembre tenemos una posibilidad real y concreta de demostrarle a Milei y al FMI que Lomas no respalda su forma de gobernar. Que Lomas respalda a la industria, a la producción, a los trabajadores”, afirmó Federico Otermín, intendente del cuarto distrito bonaerense con mayor Producto Bruto Geográfico, reforzando un mensaje electoral en clave nacional.

En las horas previas al acto central de cierre de campaña, Otermín recibió al senador nacional Wado de Pedro y a la jefa de Gabinete municipal y candidata a primer concejal, Sol Tischik, en una jornada marcada por el Día de la Industria. Allí, más de 50 representantes de cámaras empresarias, pymes y firmas locales se reunieron en la planta Evagreen, dedicada a la producción de suelas de calzado, para discutir el modelo económico en un contexto crítico con más de 7.500 pymes cerradas en la provincia y 16 mil en todo el país bajo la gestión de Javier Milei, de acuerdo a los datos provinciales. 

El mensaje fue unificado y dirigido tanto hacia el gobierno nacional y al FMI como al electorado bonaerense, que este domingo tendrá en sus manos el resultado de las legislativas. Por otra parte, en Almirante Brown también hubo actividad marcando la agenda de la Tercera Sección.

“Nosotros queremos que a las empresas les vaya bien y para eso es condición necesaria que haya un proyecto de país que contemple a la producción y a la industria como pilar de la Argentina. Lamentablemente, hoy hay un gobierno nacional contrario a la industria y a la argentinidad, que está consagrado a pagar una deuda monstruosa de 65 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Otermín. 

“Desde Lomas queremos poner nuestro granito de arena, por eso ya presentamos distintas obras y programas y en pocos días vamos a tratar en el Concejo Deliberante un paquete de ordenanzas para apoyar a la industria, al comercio y a los emprendedores locales”, agregó el intendente. 

De Pedro retomó el eje sobre la discusión de fondo sin bajar el tono de campaña al referirse a que la Argentina tiene que elegir qué modelo productivo quiere y cómo se inserta en el mundo. “Nos interesa poder vivir bien en comunidad, por eso insistimos en que el sistema que genera felicidad a la mayor cantidad de argentinos y argentinas es un modelo industrialista que apueste a la educación, a la ciencia y a la tecnología, porque el 60 por ciento del valor agregado en nuestro país lo da la industria”, aseguró. Y ese modelo representa también federalismo y arraigo, fundamentales para que la gente pueda vivir y desarrollarse en todos los rincones del país, según el senador nacional.

La intervención de Sol Tischik estuvo en sintonía, aunque volvió a poner el acento en la crisis derivada de las políticas económicas actuales. “El impacto de la economía en nuestra industria comienza a generar una fuerte crisis social", dijo

Las palabras de los tres dirigentes apuntaron a un mismo horizonte, reforzar el vínculo con el sector industrial en un distrito que exhibe números que hablan por sí solos. Lomas de Zamora es el cuarto municipio bonaerense con mayor Producto Bruto Geográfico. 

Su estructura productiva muestra el peso del sector metalúrgico (34 por ciento), con una base de pymes de las cuales el 72 por ciento tiene hasta 15 empleados y un 12 por ciento exporta, principalmente al Mercosur. Sin embargo, la caída de la demanda generó una retracción del 40 por ciento interanual en las ventas, golpeando de lleno en el entramado local, de acuerdo a los datos brindados desde el municipio a Buenos Aires/12.

En Almirante Brown resaltaron el acuerdo con la ONU

Mientras tanto, en Almirante Brown, otro de los bastiones de Fuerza Patria en la Tercera Sección, también se realizó una jornada vinculada al Día de la Industria. Allí, la primera candidata a concejala, Paula Eichel; el secretario de Desarrollo Económico y Hacienda, Pablo Pernicone; y el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, recorrieron el nuevo sistema de energía solar instalado en la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB)

El sistema fotovoltaico, bidireccional y de autoconsumo, permite no solo abastecer de energía limpia a las instalaciones sino también inyectar el excedente a la red, reduciendo costos y aportando sostenibilidad. La iniciativa se concretó a través de un financiamiento gestionado ante la ONU (UNOPS), que también permitió avanzar en otras obras de infraestructura para el Parque Industrial de Burzaco, considerado el segundo más importante de la provincia de Buenos Aires, según pudo conocer Buenos Aires/12.

“Con este proyecto buscamos no solo mejorar la competitividad del sector industrial sino también contribuir a un entorno más saludable”, subrayaron los funcionarios locales, acompañados por la Comisión de Industria del deliberativo. La jornada concluyó con un acto de celebración en la empresa Barbieri S.A., donde se reconoció al empresariado local por su aporte al desarrollo económico, en un contexto de recesión y de impacto sobre las pymes bonaerenses.

La articulación de actividades en diferentes distritos de la Tercera Sección electoral buscó mostrar simultáneamente gestión y campaña, en una recta final en la que los dirigentes locales redoblaron la apuesta con un mensaje nítidamente opositor a Milei y con referencias constantes a la defensa del aparato productivo, de acuerdo a lo informado desde ambos municipios.