Juan Malpeli analiza las últimas horas previas a las elecciones en la octava sección, la sección capital, y dice que la campaña permitió mostrar cómo la ciudad recuperó el “color” a partir de las obras que respondieron a una demanda histórica por parte de los vecinos.
Malpeli ocupa el tercer lugar de la lista de diputados provinciales por Fuerza Patria. Mismo escalón que en 2021, cuando arribó a la Legislatura. Una particularidad es que, en aquel año, los tres primeros lugares de la boleta fueron iguales a los de este, con Ariel Archanco y Lucía Iañez en el primer y segundo renglón.
Esto, para el legislador que integra el Frente Renovador, responde a la unidad conseguida en el peronismo. Una unidad por la que Axel Kicillof agradeció a Sergio Massa días atrás en Tigre. Lo definió como uno de los “más importantes artífices” para alcanzar la síntesis en el oficialismo, lo que emocionó al excandidato a presidente.
—¿Qué significaron las palabras de Kicillof para Massa?
—Cuando lo escuché al gobernador hablar de Sergio Massa sentí alegría. Me parece bien que lleguen reconocimientos. Sergio ha sido un tipo que, desde el balotaje, cuando todos decían que no aparecía y esas cosas, se puso como meta trabajar fuertemente por la unidad. Se puso a hablar con, absolutamente, todos los sectores y actores del frente entendiendo que la unidad alcanzada en 2019 no había terminado de cohesionar del todo. Trabajó mucho. Hay muchas presiones. Para los que hacemos política, muchas veces hay más sinsabores que alegría. Las presiones van por dentro. Verlo a Sergio emocionado también da cuenta de eso. Hacen bien las palabras de reconocimiento, sobre todo de una persona como Axel.
—¿Cuál es el balance de la campaña?
—En principio, fue una campaña fue muy corta en relación lo que estábamos acostumbrados. Es la primera vez que la provincia desdobla, por lo que dos fechas distintas achicaron el tiempo. Pero trajo a favor que haya campañas más locales. En el caso particular de la Octava, que es un distrito único, se vuelve un plebiscito de la gestión local. Si bien es una elección legislativa, el vecino mira gestión local.
—¿Y cómo es?
—Tenemos una buena gestión, con muchas obras que se necesitaban hace muchos años, que le vuelve a poner brillo y color a la ciudad. Sabemos que falta más, pero hay un gran intendente que lo tiene claro junto a su equipo. Queremos más obras, queremos mejorar porque es una ciudad productiva, con cinco parques industriales, con el puerto de la región capital, y es una ciudad educativa.
—¿Cuál es el valor del acompañamiento del gobierno provincial a la ciudad?
—Es imposible no ver el camino que inició el intendente apoyado por el gobernador. No solo apoyado políticamente, sino también con fondos que le correspondían a la ciudad como la tasa de capitalidad que hacía años que no se pagaba y este gobernador lo ha hecho. A eso se le agrega una buena administración financiera, habiendo sido La Plata declarada como la mejor intendencia administrada en el país. Eso generó el presupuesto para muchas obras.
—¿La sociedad platense percibe ese apoyo provincial?
—Si. Y por eso piden más porque saben que se hizo. Hoy ves en todas las delegaciones de todos los barrios maquinaria trabajando en una rambla o una plaza. Son obras que se completan a partir de una idea de escuchar al vecino en juntas comunales. Desde arreglar la Plaza San Martín, la Plaza Rocha, el Pasaje Dardo Rocha, hasta el ingreso de Diagonal 74, la apertura de la avenida 60 desde 131 a Ruta 2, la bajada de la autopista, o la nueva licitación para servicios del transporte en una ciudad que creció para todos lados que no tiene recorridos de micro aceitados. Eso la gente lo ve, lo disfruta y nos dicen que hay que ir por más. Reclaman más, es así porque saben que hay chances de hacerlo. Difícilmente reclamen al que no hace. En ese caso, bajan los brazos.
—¿A qué se refiere?
—A que los vecinos están desilusionados con el gobierno nacional. Están desesperanzados porque saben que el gobierno nacional no hará la parte buena de lo que dijo. La casta terminó adentro del gobierno y trajo la destrucción de la economía. Eso se ve. La gente te dice que sabe que determinada obra la Nación no la va a ser. Acá, la Provincia y Alak tomaron obras paradas desde diciembre de 2023, como la Avenida 31 desde 520 a 514, en la zona norte alta de la ciudad. Estaba parada por falta de financiamiento nacional. La paras y es plata que no sirvió para nada. Ahora se terminó y se inauguró.
—¿Impactaron los audios sobre posibles coimas en la Andis?
—Hay una desilusión que ya venía y aumentó con estos audios. Nadie duda que es una tira de algo más largo. Están los que se habrán enojado por corrupción, están los que se enojan más por obra pública o los que tienen que hacer cinco cuadras de cola para mostrar que les falta una pierna para cobrar una pensión. El gobierno nacional aprieta el botón a cada uno.
—¿Es un tema de campaña que se repitan los nombres de los candidatos?
—No lo hemos notado a nivel campaña en la calle con los vecinos. Se habla bien con los vecinos. No hay que perder de vista que los otros tres diputados son de otras tres fuerzas políticas distintos. Es decir, son seis espacios que componen la lista de los que son candidatos titulares. Fue la unidad de muchas fuerzas.
—¿Preocupa que la lista de LLA la encabece un apellido conocido como Adorni?
—Mirá, cuando estás en la calle te encontrás con los que están a favor, donde suma que es un apellido conocido. Pero también hay mucha gente que te dice que es tristemente conocido. Se hizo conocido a partir del hermano que es vocero de un gobierno que dice mentiras, que destruye, que ajusta y que muchas veces se jacta de eso a partir del vocero. No lo tengo medido, pero puede estar parejo el nivel de conocimiento con el de conocimiento malo. A eso le agrego que no lo escuché mucho, pero estos días parece que le dieron posibilidad de hablar y quizás es mejor que no hable. No dice cosas pro positivas y sobre qué piensa trabajar en la Legislatura. Es una agresión constante y buscando culpas en el otro frente político. El Kirchnerismo Nunca Mas no solo es una consigna vacía, también te muestra el poco respecto por la democracia de un partido que tiene representantes en todos lados.
—¿Cómo serán los últimos días antes del domingo?
—Estos últimos días estaremos ajustando detalles. Hay que ajustar la logística de fiscalización, encargados, equipos de abogados para dilucidar cuestiones. Es una elección que son más de quince boletas, pero es una elección muy polarizada. Espero que la gente vaya a votar que es lo que fortalece la democracia. Uno aboga para que la gente vaya votar, que sea ágil y podamos festejar.