La Feria de las Editoriales Artesanales (FEA) se convirtió en poco tiempo en una cita muy esperada en el calendario cultural de San Martín. Este sábado desde las 15 hs, “La Bemba”, el centro cultural de la librería Los Confines, en Villa Ballester, abrirá sus puertas para recibir a editoriales, escritores y lectores en una jornada que incluye talleres, charlas, lecturas y un clásico de la feria: el guiso librero al cierre de la jornada.
“Yo creo que siempre las cosas empiezan medio en chiste, hasta que entendemos que hay algo ahí que es verdad. La feria surgió de forma muy lúdica, porque nos gusta hacer eventos y la pasamos bien”, recuerdan los organizadores. Lejos de pensarse como un emprendimiento romántico, la FEA se consolidó como un espacio de encuentro entre editoriales y lectores, en un contexto donde la edición independiente se ve amenazada.
La FEA, por suerte, funcionó muy bien desde aquella primera edición en 2023. Tanto que en poco tiempo hicieron versiones itinerantes en La Plata y Bellavista, y el equipo pudo invitar a más editoriales a participar del proyecto. Sin embargo, el contexto económico obligó a ajustar la escala y pensar en la continuidad de la feria más que en su crecimiento. “La novedad ahora no es agrandarla, sino que, con esta edición de septiembre, vamos a estar haciendo en total dos ediciones en el mismo año, porque ya hicimos otra en abril. Ver si lo podemos bancar es nuestra prueba de fuego”, señalan desde el espacio.
En paralelo al crecimiento de la FEA, “Los Confines” recibió hace poco el Premio de la Feria de Editores (FED) a la labor librera tras haber sido nominados por segunda vez. El equipo, que reúne a ocho personas, vive el reconocimiento con mucha alegría. “Fue como ganar la Copa del Mundo de las librerías. Acá somos un grupo de amigos, no es que alguien trajo un currículum. Así que fue un festejo muy personal, casi como un premio a la amistad. Estuvimos cinco días celebrando”, cuentan.
La agenda
La programación del sábado arranca a las 15hs con la apertura oficial y el recorrido por los stands de las editoriales invitadas. A las 16.30hs será el turno de la primera actividad: Ana Montes, Nadine Lifschitz y Ana Ojeda presentarán la última novela de Montes, “La flamenca".
A las 17hs, Ana Miramont y Ojo de Collage coordinarán una jam de dibujo y collage (que requiere de inscripción previa). Más tarde, a las 19hs, llegará uno de los momentos más esperados: Silvina Giaganti y Vir Cano presentarán “Apuntes para sentir la época”, un espacio de conversación en donde se compartirán estrategias para sobrevivir a estos tiempos y se debatirán textos, poemas, ideas, preguntas, fantasías, pasiones, ideas y sentires. La charla culminará con la presentación del fanzine que aloja todas estas reflexiones.
El cierre está previsto para las 21 hs pero, como es tradición, la noche seguirá puertas adentro: “Nosotros cerramos a las nueve la feria y hacemos un guiso para todas las editoriales, para la gente que trabajó y para quien se quiera quedar. Comemos todos juntos. Es parte del espíritu con el que hacemos las cosas”, cuentan desde Los Confines.
Las editoriales
La FEA es un punto de encuentro para el ecosistema editorial artesanal e independiente. Este año participarán: Antelia, Amauta&Yaguar, Buchwald, Cartonera Artesanal del Río de La Plata, Cassandra, Charco, Derivas Botánicas, El Vendedor de Tierra, El Conejo y su Madriguera, Industria Mínima, Kalos, La Tipa Azul, Los Confines, Mack Camila, Natas, Nostalgia & Rebeldía, Obrador, Omashu, Oficina Perambulante, Otras Tintas, Pulpa, Proyecto Kraken y Trigal.
Además, estará abierta la librería Los Confines para quienes quieran conocer el espacio y llevarse un libro, un buffet a cargo de La Bemba y un patio donde tomar café, descansar y compartir lecturas.
En un contexto desafiante para el sector cultural y editorial, desde el equipo de La Bemba y Los Confines apuestan al trabajo colectivo dentro de la Cámara Argentina del Libro (CALI). “Es importante conocernos para poder apoyarnos entre todas las librerías. En momentos como este, estar nucleados es fundamental”, remarcan.
Con ese espíritu, la FEA se prepara para abrir otra vez sus puertas, con el mismo entusiasmo de siempre: libros, actividades y un guiso como broche de oro.