El espacio “El arte enseña”, de la Secretaría de Biblioteca de la Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Rosario, convoca a un diálogo sobre Psicoanálisis y Surrealismo en Rosario. En esta ocasión se contará con la presencia de Guillermo Fantoni, doctor en Humanidades y Artes con mención en Historia, premio Konex 2016 y autor del libro: Berni entre el surrealismo y Siqueiros.
La invitación a Guillermo Fantoni responde al interés que despierta su extensa trayectoria como estudioso e investigador, no sólo de la vida de Berni, sino también de una larga lista de artistas plásticos de nuestro país y Rosario. Su capacidad como docente y la ductilidad en la transmisión de cada movimiento, su época y los creadores plásticos, seguramente enriquecerán el diálogo que queremos establecer con él.
Desde sus inicios, el psicoanálisis ha mantenido un especial intercambio con el arte, del que se ha nutrido para establecer sus principios teóricos y clínicos.
El surrealismo irrumpe a comienzos del siglo XX como una manifestación artística que anula lo racional, destruyendo y tergiversando la lógica de los valores y leyes que rigen la vida consciente. Para ello se vale de la noción de inconsciente que instala Freud y en especial las manifestaciones de lo onírico. A partir de su Manifiesto, la revolución surrealista mantiene un interés por el psicoanálisis y los textos freudianos. Luego Lacan mantendrá un diálogo intenso con los surrealistas para enriquecer diferentes conceptos de su enseñanza.
La llegada del joven Berni a Rosario en los comienzos de los años treinta, luego de una estadía becada de seis años en Europa, viene acompañada de una serie de muestras, donde hacen su aparición representaciones surrealistas en su producción pictórica. A partir de allí se produce una revolución vanguardista, que rompe con los cánones vigentes hasta el momento, y transmite ideas artísticas y sociales a toda una generación de jóvenes artistas plásticos de nuestra ciudad.
Las primeras e incipientes nociones psicoanalíticas y su práctica, comienzan a instalarse en nuestra ciudad acompañando este movimiento, como así también las nuevas ideas sociopolíticas nacidas de la época de entre guerras en Europa, en un momento de crisis institucional y económica muy fuerte en nuestro país.
La comisión de Biblioteca de la EOL Sección Rosario conformada por Virginia Thedy, Mónica Marinelich, Natalia Thomas y Ana Prieto invitan a un diálogo entre Guillermo Fantoni, historiador y curador independiente de numerosas muestras, así como investigador del Arte Argentino, los psicoanalistas Virginia Thedy y Rolando Gianzone, con la coordinación de la psicoanalista Natalia Thomas, el miércoles 17 de setiembre a las 18 horas en la Biblioteca Argentina Juan Álvarez. La actividad no es arancelada.
*Miembro de la EOL Rosario y AMP.