Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miercoles.



Nuevo canje de deuda entre el Tesoro y el Banco Central 

El Gobierno anunció la ampliación de una Letra del Tesoro vinculada al dólar que será acompañada con un canje de deuda con el Banco Central por 2500 millones de dólares. En el Palacio de Hacienda empiezan a cambiar reglas de juego y buscan con distintas medidas intentar contener el salto de las expectativas de devaluación y la volatilidad de precio de los bonos. Durante este martes se conoció que el Banco Central tendrá la posibilidad de duplicar la cantidad de intervenciones que puede hacer en el mercado de dólares futuros. A su vez, a finales de la semana pasada se había avalado una medida para evitar que las agencias de bolsas realicen operaciones que puedan agregar presión a la compra de los dólares financieros.

Leé la nota completa

¿Y las pymes? 

Por Diego Achilli

El presidente de la Nación presentó su proyecto de Presupuesto 2026. Una pieza central de la política económica, que debería marcar el rumbo del país hacia la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, entre cifras fiscales y proyecciones macroeconómicas, hubo un silencio ensordecedor: ni una sola mención a la industria, a la producción, al trabajo ni a las pequeñas y medianas empresas.

Leé la nota completa

Comenzó la entrega de las centrales nucleares  

Por Bernarda Tinetti

El Gobierno nacional le puso el cartel de venta a la compañía encargada de operar las centrales nucleares del país. Según confirmó este martes el vocero oficial, se inició el proceso de privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), la firma encargada de la operación y mantenimiento de Atucha I, Atucha II y Embalse. Los trabajadores del sector advirtieron sobre la medida: pone en riesgo la soberanía y entrega "el patrimonio estratégico de la Nación por un apuro fiscal".

Leé la nota completa

Lejos del prometido repunte en V 

Por Mara Pedrazzoli

En julio la utilización de la capacidad instalada (UCI) en la industria manufactura fue del 58,2 por ciento, según informó Indec. Esto es 6,8 puntos menos que el nivel en julio de 2023, previo al cambio de gobierno, y 1,5 puntos por debajo de julio de 2024. Los sectores que operan más rezagados respecto de 2024 son la industria automotriz (asediada por el ingreso de autos importados), las sustancias y productos químicos y los productos textiles. Por el contrario, se destaca la UCI en refinación del petróleo: 81,7 por ciento.

Leé la nota completa

Milei destruye el doble de empresas que Macri 

Por Leandro Renou

El proyecto de Presupuesto que el Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso tiene un ajuste fuerte en muchas partidas, pero además planifica una contracción tal que adelanta una recesión muy superior a la actual. En este marco, las cámaras empresarias tuvieron posiciones dispares sobre la nueva Ley de Leyes, incluso con cifras que son demoledoras. La más relevante, que con el gobierno libertario ya cerraron más de 16 mil empresas, y el modelo de Milei elimina, por mes, el doble de empresas que su padrino político, Mauricio Macri. Justo cuando en su discurso en cadena nacional el Presidente dijo que el modelo impulsaba la apertura de más empresas.

Leé la nota completa

El desempleo trepó alto en CABA 

Por Mara Pedrazzoli

En el segundo trimestre del año, la tasa de desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 7,7 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (Idecba). La cifra representa un aumento de 0,4 puntos en comparación con el mismo período de 2024. El sur de la Ciudad concentró los niveles más altos de desempleo, con el 10,5 por ciento de la población económicamente activa afectada. El problema también golpea con mayor intensidad a las mujeres y a quienes se desempeñan en puestos de baja calificación. El dato en territorio porteño anticipa al relevamiento nacional que publicará este jueves el Indec: todo indica que el reporte confirmará el deterioro general en el mercado laboral..

Leé la nota completa

Ciencia y Educación en crisis: el Presupuesto 2026 prevé más ajuste y motosierra 

Por Vardan Bleyan

La Ley de Presupuesto 2026, enviada al Congreso de la Nación para su tratamiento, deroga varias leyes que implican un fuerte ajuste en Educación y Ciencia y Tecnología. Desde diciembre de 2023 los salarios de docentes y trabajadores universitarios perdieron más del 30% de su poder adquisitivo y la inversión es la más baja de los últimos 20 años.

Leé la nota completa

Las proyecciones de fantasía del presupuesto 2026 

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y ya es cuestionado por especialistas de todo el arco político. Para el 2026 el dólar se prevé en 1.423 pesos y en 1.488 en 2028, cuando este martes la cotización minorista del Banco Nación alcanzó los 1.480 pesos. La inflación proyectada se reduce fuertemente, pasando del 10,1% en 2026 a 3,7% en 2028. El plan oficial también incluye aumentos en jubilaciones, asignaciones para personas con discapacidad, transferencias a universidades y partidas de salud por encima de la inflación prevista. Sin embargo, los primeros cuestionamientos apuntan a que esas mejoras se calculan sobre una inflación estimada y no real, lo que puede licuar el efecto de los incrementos si el alza de precios resulta mayor.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1435 para la compra y $1485 para la venta.

El dólar mayorista se arrima al techo de la banda  

La tensión cambiaria no cede y el dólar volvió a aumentar de cotización. El mayorista subió este martes por séptima rueda consecutiva y se ubicó a menos de cinco pesos del techo de la banda cambiaria, mientras que el minorista trepó 5 pesos y alcanzó los 1480 en el Banco Nación. El gobierno sigue buscando medidas que chocan con su discurso de no intervención para intentar contener la presión. Se conoció una resolución de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) que habilita al Banco Central a duplicar el nivel de intervención en el mercado de dólares futuros.

Leé la nota completa

ver-mas-loader