Este miércoles Rosario se sumará a la tercera Marcha Federal Universitaria, en defensa a la ley de financiamiento, que fue vetada por el presidente Javier Milei. La convocatoria es para la tarde en la plaza San Martín, con la intención de llegar a la zona del Puerto Joven, donde se realizará el acto central. Parte de las actividades comenzarán este martes, con la conmemoración de un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices y un posterior “apagón” que también se replicará en otros puntos del país. “Esperamos una marcha incluso más masiva que las anteriores. La estamos promoviendo como una marcha de las causas justas, porque ese mismo día también se va a hablar de discapacidad y de salud”, sostuvo Alejo Rossi, presidente de la Federación Universitaria de Rosario (FUR). “Se elaboró una propuesta razonable, que no compromete fiscalmente al Estado, que cuida a los recursos públicos y que pone a la educación como prioridad”, detalló sobre la ley en cuestión.
La actividad se realizará en simultáneo en distintas provincias, en el marco del debate por la ley de financiamiento universitario que fue aprobada en el Congreso, pero luego recibió el veto desde Casa Rosada. Este miércoles, la Cámara de Diputados deberá decidir si insiste con la normativa, o sostiene el veto del Ejecutivo. En Rosario, parte de las actividades impulsadas desde la comunidad educativa comenzarán este martes: por la tarde los estudiantes secundarios movilizarán en una nueva conmemoración de la Noche de los Lápices, mientras que a las 20 horas se planificó un apagón nacional, que busca expresar el rechazo a la decisión del gobierno.
En tanto, el miércoles la concentración comenzará a las 16 horas en la plaza San Martín, donde concentrarán estudiantes, docentes, no docentes, autoridades y un amplio abanico de sectores que se sumarán a la jornada de protesta. A diferencia de otras oportunidades, la columna no movilizará hasta el Monumento Nacional a la Bandera, sino hacia Puerto Joven, en la zona de los galpones. En ese mismo lugar, ese mismo día, comienza la Expocarreras de la UNR, que se extenderá hasta el viernes. El objetivo es darle visibilidad a la defensa del sistema universitario en una de las actividades más importantes de promoción académica que tiene la institución. Se espera que a las 17.30 horas se realice el acto central, con transmisión en vivo de la sesión parlamentaria.
En ese marco, desde la FUR anticipan la “masividad” que tendrá la marcha del miércoles en la ciudad. “Esperamos muchísima gente. Estuvimos en contacto con otros sectores y no son solamente agrupaciones estudiantiles las que se van a sumar”, contó Rossi a Rosario/12. La jornada de protesta tendrá una actividad previa este martes, con la convocatoria a un apagón, que se está promoviendo a nivel nacional, y busca dejar en claro el descontento con la medida: “También le pedimos a la sociedad que nos acompañe en eso. Es una forma más de expresar el rechazo a este veto”.
El presidente de la FUR consideró que la sociedad argentina “escuchó y entendió” la importancia del reclamo por las universidades. “Hay un trabajo fundamental atrás de esta ley, que viene de hace tiempo. Es una ley que toma la sugerencia del propio gobierno de que sea razonable y se explique de donde saldrán los fondos. Esto es una insistencia y creo que gran parte de la sociedad argentina está de acuerdo con esta ley”, expresó y agregó: “Se elaboró una propuesta razonable, que no compromete fiscalmente al Estado, que cuida a los recursos públicos y que pone a la educación como prioridad”.
En ese sentido, Rossi señaló que aún no está resuelta la votación en el Congreso y, hasta último minuto, seguirán las conversaciones de la comunidad universitaria con los legisladores nacionales de las distintas provincias. “Tenemos la esperanza de que nos escuchen. Es una ley que, si bien no resuelve todo, ayuda a solucionar parte de los problemas que hoy tenemos en las universidades”, evaluó. “Esperamos una marcha incluso más masiva que las anteriores. La estamos promoviendo como una marcha de las causas justas, porque ese mismo día también se va a hablar de discapacidad y de salud”.
Distintas organizaciones sociales, políticas y gremiales anunciaron su adhesión a la jornada de lucha en la ciudad. Entre ellos, ATE Conicet Rosario que también realizará una medida de fuerza el miércoles, a la espera de que el Congreso también trate la Ley de Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.