El ministro de Seguridad Pablo Cococcioni anunció ayer la habilitación en el sitio de internet oficial del Gobierno de una pestaña con la información sobre las diez personas más buscadas en la provincia, por las que se ofrece un total de 360 millones de pesos en concepto de recompensa. El funcionario también informó que las recompensas bases establecidas para quienes aporten datos por cualquier homicidio ocurrido desde 2014 a la fecha, que era de 8 millones, se duplicará a 16 millones de pesos, a la vez que se ampliará a los casos de tentativas de asesinatos.

El anuncio se realizó en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario y estuvo encabezado por la primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro y la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar. “Nos enfocamos en diez personas, porque cuando buscamos a 10 nos acordamos de la cara, cuando buscamos a 100 no”, aclaró el ministro de Justicia y Seguridad, para agregar que “hay que tener una segmentación que establezca prioridades” en la búsqueda de prófugos. “Cuando se produce una captura automáticamente pasamos a otra, se va corriendo hacia arriba e ingresa otro”, añadió el funcionario a raíz de la detención, el último viernes, del Waldo Bilbao, hermano del jefe de una banda de tráfico internacional de drogas que fue capturado en un edificio de Colón al 1200 de Rosario. Estaba tercero en la lista y por datos acerca de su paradero se ofrecían 35 millones de pesos.

Villar, por su parte, explicó que tras la captura de Bilbao, quien ingresó a la nómina de “los diez más buscados” es Ernesto Quintana, “con pedido de captura por homicidio de 2020 de un peón rural cuyo cuerpo aparece en el río Coronda”. La causa que investiga ese crimen está radicada en la Fiscalía Regional de Santa Fe y el buscado está “vinculado a la comercialización de estupefacientes y narcomenudeo”, dijo la funcionaria. “No es necesariamente por el delito cometido” que una persona ingresa a la lista, “pero sí por el peligro que representa para la seguridad pública estando en la calle”, aclaró Villar.

Cococcioni por su parte explicó durante la conferencia de prensa que el Gobierno estableció al inicio de la gestión, de modo genérico, una recompensa base de 8 millones de pesos para quien aporte datos sobre personas vinculadas a homicidios desde 2014 a la fecha, que son miles. “La decisión del Gobierno fue duplicar esa recompensa base, por todo dato que lleve al esclarecimiento de un homicidio doloso en Santa Fe desde 2014: llevamos a 16 millones de pesos la recompensa base, salvo que haya otra especial”, detalló.

También se van a pagar cuando hubiera una tentativa de homicidio. “Para nosotros la tentativa debe tener la misma pena que el delito consumado, vamos a impulsar eso con Scaglia” en el Congreso, dijo el ministro, para señalar que “las tentativas también van a tener una recompensa base de 16 millones de pesos en Santa Fe”.

La candidata a diputada nacional dijo, por su parte, que “estamos dando un paso más en la provincia de Santa Fe” en la que “venimos trabajando con el sistema de recompensas desde que arrancó nuestra gestión”, por lo que el Gobierno procura “hacer de esto una marca santafesina”.

En esa línea les habló a los prófugos, y les dijo que “tenemos toda la paciencia del mundo pero los vamos a encontrar, no vamos a dejar a nadie que tenga que estar tras las rejas, suelto”. Luego, la vicegobernadora presentó la página web en la que está disponible la información sobre las diez personas más buscadas por el Gobierno y el monto de la recompensa ofrecido en cada caso, y aclaró que “estamos poniendo una página oficial que va a estar circulando no sólo en la provincia de Santa Fe, sino que la información está diseminada en toda la Argentina”.

Finalmente expresó que “es una forma de que aquellos que no quieran ser cómplices de estos delincuentes, aporten los datos que tienen que aportar”. Scaglia señaló que “este es el momento para que ayuden al Gobierno. Estamos trabajando para que la página no sólo tenga los diez más buscados, sino todas las personas que tienen una búsqueda por recompensas”.