Rockstar: DUKI desde el fin del mundo ya es uno de los títulos más esperados en Netflix para este año. La plataforma, con larga data en documentales, eligió al artista argentino para retratar en una hora y media su vida y su música.
La película, con claros tintes de biografía, tendrá la difícil tarea de resumir y reflejar el ascenso sin escalas del artista a nivel global.
"Duki lleva el trap argentino a la cancha de River" es la primera frase que se desprende de su tráiler. Uno de los hitos más grandes de su carrera y de la música urbana nacional.
La historia será contada con la dirección de Alejandro Hartmann, quien ya trabajó con Netflix en El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas y Los Hermanos Menéndez, además de haber dirigido Silvia Prieto (1999), con Rosario Bléfari.
El estreno de Rockstar será el jueves 2 de octubre en Netflix, y cuenta con el testimonio de colegas como Nicki Nicole y Bizarrap.
Duki es "el pibe común que llegó al Santiago Bernabeu", el que cumple años el mismo día que Messi y Riquelme, el que improvisaba en el Quinto Escalón y hoy agota estadios en minutos.
"Yo solo quería hacer música", dice Mauro Lombardo en un mundo en el que él, Duki, término haciendo historia.
El 2025 de Duki
Una gira por México, Europa y Reino Unido son parte de un recorrido ya habitual para Duki. Su visita a cualquier parte del mundo tiene un solo sinónimo: entradas agotadas.
En Buenos Aires volverá a presentarse, en noviembre y diciembre, en el Movistar Arena. Toda la gira va de la mano de su último disco, Ameri, publicado en 2024.
El Quinto Escalón
La competencia de freestyle del Parque Rivadavia fue cuna de una camada histórica de artistas. Duki, Wos, Trueno, Acru. Y en solo cinco años escribió la base del trap, del rap y del sonido urbano nacional.
Su nombre hace referencia a la escalera que está ubicada en el mítico Parque de Caballito. En esos 5 peldaños se realizaban las batallas.
Con un sistema de Liga, los cruces se realizaban domingo por medio. Además de distintos premios, Los 5 Escalones daba visibilidad y prestigio.
Su masividad creció cada fin de semana y sus reproducciones en YouTube hoy siguen sumándose sin límites.
Por diferencias entre sus organizadores, su última edición fue en noviembre de 2017, con un evento especial en el Microestadio Malvinas Argentinas.
Fue un antes y un después para el hip hop como movimiento cultural en nuestro país, pero también se destaca su influencia en Latinoamérica y España.