TEATRO
Varsovia 1944
A partir de la crónica Chicos de Varsovia de Ana Wajszczuk, la obra adaptada y dirigida por Dennis Smith recupera la memoria del levantamiento de 1944 contra la ocupación nazi y la vuelve un relato íntimo sobre herencia e identidad. Tras la muerte de su abuelo, Lucas reconstruye la historia familiar y descubre a esos adolescentes que pelearon casi sin armas por la libertad de Polonia. Esta puesta, que cuenta con el acompañamiento de la Embajada polaca, apuesta por la cercanía: texto, música y dirección del propio autor arman un “cuento de buenas noches al revés” que dialoga con la memoria y la esperanza. Con Cristina Dramisino, Maia Muravchik, Lourdes Invierno y el propio Smith en escena.
Hoy a las 19.30, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Entrada: $18000.
Invocaciones
Este site-specific convierte una casona de Balvanera en una máquina de memoria: a partir del libro Conversaciones con Enrique Pichon Rivière sobre el arte y la locura de Vicente Zito Lema, una compañía de teatro presta su cuerpo para invocar voces, ajustar cuentas y despedirse de un espacio que está a punto de ser desalojado. La obra –cuyo nombre completo es Invocaciones: acto por necesidad de contexto– hilvana psicología y metafísica en un recorrido por una serie de recuerdos donde los fantasmas se reencuentran “por última vez”. Dirige al joven elenco de performers Tomás Corradi Bracco.
Hoy a las 17 en Casa Belgrado, Belgrano 2913. Entrada: $15000.
MÚSICA
Camina
Nuevo simple de Los Espíritus, primer anticipo de lo que será un próximo EP homónimo, que anuncian como el comienzo de una nueva etapa creativa del quinteto liderado por la guitarra y la voz de Maxi Prietto, y que se completa con Martin Ferbat en bajo, Miguel Mactas en guitarra, Pipe Correa en batería y la percusión de Luciano Scalera. “Camina” asoma a dos años de La montaña, disco en el que tuvieron invitados como Juanse, Marc Ribot o Dana Colley, de Morphine, y desde sus primeros acordes se respira la esencia de la psicodelia latina de los años ‘70, con percusiones a lo Santana o, por qué no, los geográficamente más cercanos Totem. El miércoles 8 de octubre se revelará el segundo simple del futuro EP, que será presentado al día siguiente con –atención– un recital gratuito en el C Art Media.
Hecklers Choice
A quince años de su primer grandes éxitos, Pavement vuelve a repasar su legado. Con el subtítulo juguetón de Big Gums and Heavy Lifters, es un disco en el que –coincidiendo con el final de su gira mundial de regreso y el estreno del documental Pavements (del que se edita también su banda de sonido)– apenas si pueden ofrecer como novedad el remaster de su repertorio. La única “sorpresa” es el ingreso en el canon de “Harness Your Hopes”, aquel oscuro Lado B que las redes convirtieron en hit y que se convirtió en himno coreado en sus shows más recientes. De hecho, y este es el gran disfrute de una antología que tendrá una versión en vinilo, dejarla sonar permite repasar la lista de temas del increíble recital que dieron el año pasado en Buenos Aires.
ONLINE
Los mufas
El realizador Gabriel Medina (Los paranoicos, La araña vampiro) coescribió y dirigió los ocho episodios de esta serie que toma la inoxidable superstición alrededor de la figura del “mufa” para transformarla en eje narrativo de un cuento disparatado. Daniel Hendler, más activo que nunca, encarna a Roque Durriel, un periodista especializado en temas ocultos que se topa con un viejo amigo de la infancia, el súper-mufa Vicente Malfatti (Diego Cremonesi). Separado de su esposa, interpretada por Pilar Gamboa, y en caída libre laboral, el protagonista se une a Vicente mientras descubre secretos de su padre ya fallecido. El imposible dúo descubre un complot criminal que los lleva a infiltrarse en un grupo de autoayuda de “jettatores” y en una institución psiquiátrica con villanos a la cabeza, en una historia que coquetea con los relatos superheroicos y homenajea a los años ‘80. Disponible en Disney+.
Caballos lentos
La serie de Apple TV+, protagonizada por Gary Oldman y basada en las novelas de Mick Herron, regresa con su quinta temporada y una nueva historia de espionaje de bajo octanaje pero rendidora como pocas. En esta ocasión, el equipo de parias dentro del engranaje de inteligencia, con sede en la destartalada Slough House, debe hacerse cargo del desastre luego de que un atentado terrorista acaba con la vida de once personas. El trasfondo son las elecciones londinenses para elegir a un nuevo alcalde, por lo que a la aparición de un grupo que siembra el terror en la ciudad se suman las luchas políticas entre la izquierda y la derecha.
CINE
Una batalla tras otra
Cuatro años después de la estupenda Licorice Pizza Paul Thomas Anderson regresa a la pantalla grande con otra adaptación de una novela de Thomas Pynchon luego de Vicio propio. En manos del director de Boogie Nights y Petróleo sangriento las páginas de Vineland se transforman en un extraordinario relato de paternidades, paranoias y venganzas con el estilo inimitable del cineasta estadounidense. Leonardo DiCaprio y Sean Penn están en las veredas opuestas como, respectivamente, el ex guerrillero oculto bajo pseudónimo y el militar obsesionado con atraparlo, aunque otros secretos del pasado se van revelando con el correr de los 162 extraordinarios minutos. Tal vez se trate de la película más amable para el gran público de su última etapa, pero al mismo tiempo las marcas autorales están bien a la vista. Un gran film que incluye una de las mejores secuencias de persecución en la ruta en muchos años.
La Mujer y el Cine
Hoy termina la edición número 37 del festival dedicado a las mujeres cineastas, con una programación en salas como el Malba, el Museo de Bellas Artes y Atlas Patio Bullrich. En este último espacio podrán verse, a las 14, Los cuerpos públicos, de Valeria Sartori, un ensayo sobre la prostitución construido a partir de entrevistas y piezas de danza contemporánea, seguida a las 16.20 por Legerin, en busca de Alina, el viaje de una joven médica argentina, de la Patagonia al interior de la provincia de Córdoba, bajo la mirada de la realizadora María Laura Vázquez. Programación completa del festival en la web lamujeryelcine.org.ar.
TV
Mickey Rourke, como un hombre
Este documental de origen francés cuenta la historia del ascenso y caída de un actor problemático y frágil que, eventualmente, alcanzaría el reconocimiento por su talento. “El caso de Mickey Rourke marca un verdadero punto de inflexión en la forma en que los hombres se han retratado a sí mismos en el cine estadounidense”, afirma la sinopsis oficial. ¿Cómo se convirtió Mickey Rourke, una verdadera estrella de los años ‘80 –el motoquero de La ley de la calle, el amante incansable de Nueve semanas y media y el investigador maldito de Corazón satánico–, en la persona non grata definitiva, el chico malo acostumbrado a la prensa sensacionalista y un ejemplo viviente de los excesos de la cirugía plástica? Este repaso por su vida y obra ofrece un retrato del sex symbol caído que se convirtió en ícono trash merced a la fuerza del sistema de representación de Hollywood.
Hoy a las 17.45, por Film & Arts.
Unidos por la cocina
En la cocina todos tenemos algo para decir. Con esa frase se presenta este programa semanal de la señal El Gourmet que celebra la inclusión a través de la gastronomía. En cada entrega, personas con discapacidad cocinan junta a la chef y sommelier Felicitas Pizarro, compartiendo sus recetas e historias. “Detrás de cada plato hay una mirada única del mundo”, declaró Pizarro en una entrevista con Página/12. “Hoy cocinan personas que perciben y sienten distinto. Y con cada paso no enseñan que cocinar es una forma de entendernos mejor. Así se visibiliza la diversidad y la inclusión en la cocina”.
Martes a las 19.30, por El Gourmet.