En declaraciones a la 750, el abogado y magíster en Derecho electoral, Alejadro Trujillo, recordó un antecedente de renuncia a la primera candidatura en una elección nacional legislativa. 

Fue en el año 2015, cuando el periodista deportivo Fernando Niembro fue elegido, tras disputar las primarias con las listas de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, como candidato a diputado nacional y cabeza de lista de la Alianza Cambiemos. Previo a las elecciones el periodista fue acusado de sobrefacturar al Estado a través de una productora de nombre La Usina y Niembro finalmente declinó la candidatura.

"Eso sucede porque nuestro país no vota candidatos, vota listas de candidatos, lo que se oficializa es la lista y uno puede renunciar a la lista y la lista subsiste", explicó Trujillo en En el ojo de la tormenta. "Habrá lo que se llama corrimiento, pero no hay que modificar nada, hay que informar a la población pero eso es ya una responsabilidad de su partido", agregó.

Con la supresión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en febrero del corriente año, los partidos tienen la potestad de decidir los candidatos por voluntad partidaria, con lo cual, las candidaturas no están consagradas por la Justicia Electoral. "Entones, por la voluntad partidaria se pueden modificar listas, no se puede agregar a nadie que no haya sido oficializado, pero se puede aceptar la renuncia aunque el partido no puede forzarla", advirtió.

Luego de que el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza evitara responder durante una entrevista televisiva si fue financiado por el presunto narco Fred Machado, algunas voces del oficialismo salieron a desmarcarse y presionar a Espert, entre ellas, la ministra de Seguridad de la Nación y candidata a diputada por CABA, Patricia Bullrich, quien le exigió que sea claro y de explicaciones de lo sucedido: “No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”, declaró la ministra. Y agregó: "Cada uno tiene que hacer su aporte para salvar al Presidente".

Por su parte, Milei prefirió respaldar a su candidato y habló de "chimentos de peluquería" en consonancia con la estrategia discursiva del acusado. "Es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", sostuvo el jefe de Estado.